Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los meteorólogos ven lo que viene en abril y avisan: "Aprovechad para cargar pilas..."

El inicio de abril quiere hacer honores a su famoso refrán

Mapa previsto para el 3 de abril de 2025. / CADENA SER

Mapa previsto para el 3 de abril de 2025.

Después de tres semanas de marzo de lluvias intensas y generalizadas el tiempo estable se ha impuesto esta última semana completa de marzo en la mayor parte de España. La previsión señala que hasta el fin de semana dominará el tiempo más seco, con lluvias más débiles y muy dispersas y que irán a menos con el avance de los días. Desde Aemet señalan que la lluvia quedará restringida al extremo norte y al alto Ebro, aunque serán probables las tormentas en Baleares y en zonas montañosas del este de la Península.

Más información

Tras tanta lluvia, el sol será protagonista y las temperaturas van al alza de día en el centro y en la mitad sur, con hasta 18 a 20 grados en el Mediterráneo, Extremadura y Andalucía, e incluso 22 en el valle del Guadalquivir y la Costa del Sol.

Varias personas disfrutan del buen tiempo en la playa de la Malvarrosa (Valencia) este lunes.

Varias personas disfrutan del buen tiempo en la playa de la Malvarrosa (Valencia) este lunes. / Ana Escobar

Varias personas disfrutan del buen tiempo en la playa de la Malvarrosa (Valencia) este lunes.

Varias personas disfrutan del buen tiempo en la playa de la Malvarrosa (Valencia) este lunes. / Ana Escobar

El tiempo del fin de semana

El último fin de semana de marzo traerá un cambio de hora. Cuando sean las 2:00 del domingo (una hora menos en Canarias), habrá que adelantar los relojes hasta las 3:00 (una hora menos en el archipiélago canario), con lo que se recuperará el horario de verano.

Esos días se prevé la llegada de una masa de aire frío de latitudes altas y nueva bajada de las temperaturas. Las lluvias quedarían acotadas, de todas maneras, al extremo norte peninsular. En concreto, la Aemet señala que el sábado sólo se esperan lluvias en el extremo noreste peninsular, Baleares e islas occidentales canarias, y que esta precipitación será de nieve en el Pirineo. De hecho, en estas montañas se espera además un sábado con temporal de viento norte.

De cara al domingo, ya con el nuevo horario, dominará el sol y sólo se espera lluvia en las islas occidentales canarias. Las temperaturas estarán por debajo de lo normal, excepto en el suroeste peninsular.

¿Vuelven las borrascas?

Desde la Aemet señalan que la tendencia para los primeros días de la próxima semana es que habrá subida de temperaturas y no se espera lluvia de forma generalizada, pero sí estarán presentes.

Sin embargo, los expertos en meteorología ya avisan de lo que se prevé para los primeros días de abril. Algunos avisan de que es mejor aprovechar para "cargar las pilas al sol" porque el inicio de abril quiere hacer honores a su famoso refrán.

De hecho, tras un lunes y un martes primero de abril en el que el sol lucirá en toda la Península, las lluvias regresan a mediados de la semana que viene a varios puntos. El miércoles las precipitaciones se prevén en Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura, Castilla y León, oeste de la provincia de Valencia. El jueves la lluvia se restringe al noroeste.

Todos insisten en que el plazo es aún largo pero señalan la posibilidad de tiempo inestable con la llegada de abril.

La causa de esa posible llegada de inestabilidad a España sería la formación de un "potente bloqueo entre Groenlandia y las islas británicas", lo que obligaría a las borrascas a circular, como en las primeras semanas de marzo, al sur. Las predicciones probabilistas habla de la llegada de nuevas borrascas y lluvia a España en abril.

Algunos de los expertos señalan que las lluvias llegarían una vez más a la vertiente atlántica, sobre todo del Sistema Central al sur.

Subidón en los embalses

A la espera de tener predicciones más próximas a la fecha, lo cierto es que las borrascas que han descargado en las primeras semanas de marzo en España han dejado una gran noticia, la del agua embalsada, que vuelve a subir por cuarta semana consecutiva. La subida es de 5 puntos y medio, 40.000 hectómetros, el equivalente al consumo de agua potable de todo el país durante nueve años. El dato es 13 puntos superior al año pasado y una cifra que no veíamos en España desde 2015.

Casi todas las cuencas están haciendo desembalses controlados. En Madrid todas las presas están desembalsando y hacía 28 años que no pasaba agua por el canal artificial entre los embalses de Entrepeñas y Buendía, en el Tajo.

"Es una situación es ilusionante"

"Es una situación es ilusionante"

00:00:0002:06
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Otra de las imágenes positivas de la lluvia del mes de marzo llega de las marismas de Doñana, que ha renacido con la mayor inundación en años, reactivando su ecosistema.

Susana Elguea

Susana Elguea

Coordinadora de actualidad en CadenaSER.com. En la web de la SER desde 2001, como redactora y portadista,...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir