Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Era un lugar de deshumanización, donde el narco entrenaba a personas para asesinar y torturar a mansalva": El rancho Izaguirre, lugar de peregrinación en Jalisco

El rancho Izaguirre en el estado de Jalisco era un campo de adiestramiento del crimen organizado y se ha convertido en un lugar de peregrinación para las personas que buscan a familiares desaparecidos

"Era un lugar de deshumanización, donde el narco entrenaba a personas para asesinar y torturar a mansalva": El rancho Izaguirre, lugar de peregrinación en Jalisco

"Era un lugar de deshumanización, donde el narco entrenaba a personas para asesinar y torturar a mansalva": El rancho Izaguirre, lugar de peregrinación en Jalisco

00:00:0004:18
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

"Zacatecas, Guanajuato, Tijuana..." Raúl Servín enumera todos los lugares de México que tienen asociaciones de familiares que buscan a personas desaparecidas. Desde el pasado cinco de marzo, esos colectivos están peregrinando al rancho Izaguirre en Teuchitlán, para encontrar pistas del paradero de sus hijos, hermanos o amigos. Este centro, cuyas imágenes han dado la vuelta al mundo, está en el estado de Jalisco y se ha convertido en un símbolo de la violencia con la que, muy a su pesar, conviven los mexicanos.

Siete años de búsqueda

Raúl Servín busca a su hijo, que desapareció el 10 de abril de 2018 y gracias a su asociación, Guerreros Buscadores de Jalisco, ha trascendido lo que había dentro de ese centro. "Son siete años de incertidumbre, de dolor y de tristeza por no saber dónde está mi hijo. Si está muerto quiero recuperar el cuerpo para darle cristiana sepultura", relata el padre de este joven que fue capturado cuando intentaba ayudar a un amigo al que intentaron secuestrar unos encapuchados. Ir en auxilio de su amigo tuvo un coste altísimo, porque se lo llevaron y, desde entonces, no se sabe nada de él.

Las autoridades irrumpieron en el rancho Izaguirre en septiembre, pero no trascendieron muchos detalles de cómo era por dentro. Todo cambió cuando los Guerreros Buscadores de Jalisco, la asociación de la que forma parte Raúl, entró por su cuenta en el recinto. Este colectivo, que representa a 455 familias, se topó con un panorama inesperado: "Yo fui el que abrió el portón. Ingresamos y vimos ropa tirada, calzado, mochilas, carteras, gorras. No puedo describirlo porque no dejo de pensar en todas las personas que estuvieron en ese lugar", relata Servín.

El Auschwitz del narco

La negligencia ha inquietado a la opinión pública, porque en septiembre las autoridades entraron en el lugar y procedieron a la detención de 10 personas y al rescate de dos. No trascendieron más detalles, hasta que los familiares dieron el paso de entrar. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha criticado a la Fiscalía local, que supuestamente tenía el predio en custodia desde septiembre. Aunque la investigación está en una fase muy incipiente, todo apunta a que el rancho pertenece al cártel Jalisco Nueva Generación y que en esas instalaciones entrenaban a sus sicarios. Carlos Pérez Ricart es investigador experto en narcotráfico y sostiene que "esto pudo ser igual a Auschwitz, un lugar para deshumanizar. Son centros de deshumanización, donde se entrena a personas para que puedan torturar, asesinar a mansalva. Desde hace 20 años existen centros de adiestramiento de sicarios en México".

La quinta empresa del país

La pregunta es por qué familiares de chavales, que desaparecieron después de ir a una oferta de trabajo aparentemente inocente o que fueron capturados en plena calle, creen que sus hijos pudieron acabar en un centro de reclutamiento del narco. Para Carmen Morán, periodista de larga trayectoria en la delegación de EL PAÍS en México, esta situación refleja la envergadura del narcotráfico en la zona. "El narco es la quinta empresa empleadora del país con 180 mil personas a su servicio. La violencia ha ido en aumento y los jóvenes ya no van voluntariamente. Ahora van secuestrados". Cuando se le pregunta a Raúl Servín si no se siente intimidado por los narcos o si recibe amenazas por seguir buscando la verdad es cauto, no quiere incomodar a quien detenta el poder: "No queremos problemas con el gobierno, ni con los cárteles. Sólo queremos saber dónde están nuestros hijos. Nada más".

Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir