Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El exjefe del ejército ucraniano revela el temor de los países del este a Rusia: "Rumanía me pidió que no dijera que habían caído drones rusos en su territorio"

Valerii Zaluzhnyi cree que los países del este de Europa no confían en la OTAN en el mismo día en que el secretario general de la Alianza Atlántica augura que la coalición militar respondería de manera inmediata a un posible ataque sobre Polonia

Un caza del ejército rumano despega para una misión de vigilancia del espacio aéreo del país este año

Un caza del ejército rumano despega para una misión de vigilancia del espacio aéreo del país este año

Los países europeos afrontan el proceso de rearme e incremento del gasto en defensa frente a la amenaza de Rusia, que se ve con mucho más temor cuanto más al este. Como muestra de este miedo, y de la desconfianza a una reacción rápida de los aliados, quedan las palabras de Valerii Zaluzhnyi, el militar al que Volodimir Zelenski encargó la defensa de Ucrania durante la invasión rusa y al que destituyó el pasado año.

En una intervención en una universidad ucraniana, Zaluzhnyi ha revelado que el gobierno de Rumanía le pidió que no hiciera público que proyectiles rusos habían caído en su territorio para evitar así revolver el ánimo de Moscú. Este tipo de incidentes en los que drones y misiles rusos han volado, e incluso han caído, en países miembros de la OTAN se han repetido varias veces desde el inicio de la invasión de Ucrania. "Me llamaron y me dijeron que me callara. Yo les insistí en que dos drones habían caído en un puerto rumano, pero me pidieron por favor que no lo revelara", ha contado el militar que actualmente ejerce como embajador de Ucrania en el Reino Unido.

Más información

Según el antiguo asesor de Zelenski, las autoridades de Bucarest llegaron incluso a culpar a los sistemas electrónicos ucranianos de desviar esos proyectiles hacia Rumanía. Según este experto militar, es una muestra del temor a Rusia en el este de Europa que, según ha dicho en esta misma conferencia, comparten los países bálticos: "Esos países lo entienden claramente: no existe un artículo 5 de la OTAN que realmente vaya a protegerlos y no lo habrá. Polonia también sabe dónde caen cada día los misiles de los rusos y los nuestros".

Respuesta de la OTAN

Ese artículo 5 es el que establece que los países miembros de la OTAN socorrerán a un Estado miembro de la Alianza que fuera atacado y precisamente hoy el secretario general de este organismo, Mark Rutte, ha defendido su vigencia en una visita a Polonia. "Si alguien comete un error de cálculo y cree que puede salirse con la suya en un ataque contra Polonia u otro aliado", ha dicho Rutte, "se encontrará con toda nuestra fuerza".

Que le quede claro a Putin: nuestra reacción a un ataque contra un país de la OTAN será devastadora

—  Mark Rutte, Secretario General de la OTAN

Un aviso que en todo caso no implica a Ucrania, que no forma parte de la OTAN, y cuyo ingreso en la Alianza Atlántica ha reconocido este mes el mismo Rutte que ya no es una prioridad.

Rutte ha destacado el compromiso de Polonia con el gasto en defensa, que supone más del 4% del Producto Interior Bruto de ese país, a día de hoy de hecho es el miembro de la OTAN que más invierte en este ámbito. Sin ir más lejos, el ejército polaco va a hacerse con un total de 116 nuevos vehículos blindados de aquí a 2028.

Zaluzhnyi, el hombre que incomodaba a Zelenski

El militar que ha revelado este temor en el este de Europa fue el encargado de hacer frente a la invasión de Rusia como jefe de las Fuerzas Armadas y quien más insistió en la necesidad de pedir cazas de combate a los aliados occidentales de Ucrania. No obstante, en 2023 publicó un artículo en el que avisaba de que el ejército ucraniano estaba en desventaja con respecto al ruso en aspectos como la guerra aérea y la electrónica.

Ese texto molestó al presidente Zelenski, que le pidió que no hiciera comentarios que pudieran tener influencia política o pudieran bajar la moral de la población y de las tropas. Finalmente, en febrero del pasado año fue destituido, condecorado y finalmente enviado a Londres como embajador.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir