Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"La violencia contra las mujeres no es un tema rentable a nivel político": la directora de La Casa Grande lamenta el cierre del histórico centro

Juani Aguilar, directora de La Casa Grande, ha explicado en 'La Ventana' los motivos del cierre del centro en el día en el que el podcast 'La Casa Grande' ha recibido el premio Ortega y Gasset a mejor investigación periodística

La Ventana a las 16h | Entrevista a Juani Aguilar, directora de La Casa Grande

La Ventana a las 16h | Entrevista a Juani Aguilar, directora de La Casa Grande

00:00:0019:17
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Esta mañana se ha confirmado el cierre definitivo del Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas, el primero de su tipo en España y referente a nivel internacional en la protección de víctimas de violencia de género. Fundado hace más de 30 años, este espacio ha brindado apoyo a cerca de 900 mujeres y 1.000 menores, alcanzando una tasa de éxito del 70-75% en la reinserción social de sus usuarias.

Sin embargo, sus problemas de financiación han obligado a su cierre definitivo. Juani Aguilar, presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas y directora del centro, ha confirmado en La Ventana que la decisión se tomó en la primera semana de diciembre de 2024, apenas unos días después de la visita de un equipo de periodistas con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

"El presupuesto que manejamos, al ser un centro tan grande, era de 800.000 euros para todo un año. En los últimos años, apenas hemos llegado a los 600.000. Desde 2021 notamos esas dificultades económicas por los recortes brutales. Gracias a la solidaridad de las compañeras que trabajábamos allí pudimos superarlo, pero ha sido muy difícil", ha comenzado explicando Aguilar sobre los problemas económicos que venía arrastrando La Casa Grande.

El centro, que en sus últimos días de funcionamiento albergaba a seis unidades familiares, ha visto reducida su financiación de manera progresiva desde 2017. Ese año, el Tribunal Constitucional determinó que las comunidades autónomas debían gestionar directamente las subvenciones destinadas a estos recursos. "En diciembre ya vimos que había que tomar una decisión. Planificamos el cierre porque cuando no tienes las expectativas de que el trabajo vaya a ser digno, más vale parar y no hacer un mal trabajo. Porque trabajamos con vidas humanas, con mujeres que tienen que reinsertarse, y ese trabajo debe tener unas garantías. Si no se va a hacer bien, mejor parar", ha lamentado Aguilar.

Falta de voluntad política

Para ella, la falta de apoyo tanto del sector público como del sector privado ha sido determinante. "Para mí el problema es la falta de voluntad política de todas las administraciones. No han querido porque, cuando se quiere, se puede, o al menos se intenta. No creo que hayan apostado por la lucha contra la violencia hacia las mujeres porque no es rentable a nivel político. Hemos pasado por muchas entidades y con diferentes intereses, y esto nunca había pasado", ha explicado la directora de La Casa Grande.

El cierre se produce apenas unos días después del vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género, una normativa pionera que, sin embargo, parece insuficiente ante la falta de recursos y apoyo institucional.

Este centro se diferenciaba por ser el único de larga estancia en el país. Mientras que los centros de acogida estatales ofrecen atención por un periodo máximo de cuatro meses, el centro dirigido por Aguilar podía albergar a sus residentes hasta por 24 meses, permitiendo una verdadera recuperación psicológica y social.

"Había mujeres que ya llevaban el tiempo suficiente, pero había otras unidades familiares que no. Hemos tenido que derivar a otros centros o entidades, y, en algún caso, las administraciones no han estado a la altura y ha habido particulares hemos podido reubicar a todas las mujeres del centro. Hemos garantizado la seguridad de todas ellas", ha asegurado Aguilar en La Ventana, pues el cierre representa una pérdida irreparable en la red de protección a las víctimas de violencia machista en España.

También ha asegurado que, de entre todas las opciones a las que recurrieron para financiarse, una gran empresa de textil española que años atrás les había dado una donación de material les respondieron con una negativa "asegurando que no éramos su perfil de donaciones. Para vender ropa sí que somos su perfil. La violencia no vende", ha afirmado Aguilar.

La Casa Grande, premio Ortega y Gasset a mejor investigación periodística

El centro también ha sido un referente en la investigación y difusión del impacto de la violencia de género. El pódcast La Casa Grande, ganador del Premio Ortega y Gasset a mejor investigación periodística, documenta durante todo un año la vida de varias residentes, visibilizando el proceso de recuperación de las supervivientes y el impacto del maltrato en sus hijos. Isabel Coello, creadora de este pódcast de ocho episodios, también se ha pasado por La Ventana asegurando que recibir hoy el premio supone una situación agridulce. "Es un fracaso como sociedad. Nunca pensé que estaría grabando los últimos meses de La Casa Grande", ha lamentado en el día en el que le ha sido otorgado el premio.

Coello ha contado que, durante la grabación del reportaje, ya se atisbaban los problemas. "Hay muchas trabajadoras que han ido a trabajar sin cobrar durante meses. El compromiso con la recuperación de las mujeres que he visto allí no lo he visto en otros sitios. No me parece que 800.000 euros sea una cantidad tan grande. Cuando hay una voluntad política se ponen los medios, pero depende de para qué. Esto está en línea con el retroceso en derechos de las mujeres y es un fracaso de nuestra sociedad", ha finalizado Coello.

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir