Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Bien Querida: "He sentido más machismo en gente que menos te lo esperas que en los escenarios"

La cantante presenta su octavo disco, 'LBQ', donde declara su amor a su perro, al bar donde desayuna, a un amigo de Mundaka, a su hija y, sobre todo, así misma

ELISA MUÑOZ / LUISMI GÓMEZ

Madrid

La Bien Querida empezó más tarde de lo que suele ser habitual en la música. Tenía más de 30 años cuando, en parte animada por su amigo Jota (Los Planetas) grabó una maqueta y le fichó una discográfica independiente. Ahora presenta su octavo disco, LBQ, y en la línea de la canción con la que se dio a conocer, De momento abril, destila un amor romántico que, dice, no se corresponde con su personalidad: "Es un poco un disfraz que me pongo para este personaje, La Bien Querida. No soy tan romántica como parece pero bueno, sí hablo mucho del amor".

Jugando a disfrazarse, las bodas siguen siendo un elemento recurrente en sus canciones: "Es como una fantasía, porque te lo dice una persona que ha estado solo en dos bodas en toda su vida y no me he casado nunca. Pero desde ahí, como gracia, sí me gusta". Pero, pese a las capas, este disco tiene mucho de autobiográfico. Cada canción es un homenaje a personas y cosas importantes de su vida: su perro, el bar de Madrid donde desayuna, un amigo, su hija y, sobre todo, así misma: "Va pasando el tiempo, vamos evolucionando, vamos cambiando, vamos sintiendo de diferente forma y en lo que estoy trabajando ahora es en el amor propio, en aceptarme y quererme, pero sin llegar al narcisismo de esos momentos en los que vivimos ahora".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Bien Querida: "He sentido más machismo en gente que menos te lo esperas que en los escenarios"

00:00:0011:53
Descargar

Su música es costumbrista. Está llena de detalles y texturas y, como relata en Bar Dixie, pasa media vida buscando un adjetivo que le salve el día. Tiene claro que los trabajos artesanales son los que mejor se le dan. Antes de coger una guitarra era pintora (y sigue siéndolo) y en Podría haber sido fantasea con otros muchos oficios: "Todo lo que es trabajar con las manos, bien. Jardinería, carpintería... También me gustan mucho las ferreterías... Podía haber sido muchas cosas, la verdad".

Ana Fernández-Villaverde, que así se llama La Bien Querida, nació en Bilbao pero vive desde hace muchos años en Madrid. De hecho, la Gran Vía sale en algunas imágenes dentro del disco. Una canción de ese trabajo se titula Mundaka y, en realidad, está dedicada a un amigo: "Tengo un íntimo amigo mío que se llama Juanjo, que vive allí y es la canción es muy curiosa porque también es un homenaje a las baladas italianas típicas".

Entre todos los tipos de amor de los que habla el disco, uno de los más llamativos es el que profesa a su hija preadolescente en Una estrella: "He tardado 12 años en hacerle una canción. Y habla del paso de la niñez a la adolescencia y bueno, quería que tuviera una canción para cuando sea mayor y se acuerde de mí". La letra retrata muy bien ese momento en el que tanto el joven como el adulto se recolocan en la relación: "Las personas que tenemos hijos o hijas ya sabemos que desde que nacen es como que tienes que ir separándote, separándote, separándote y ayudarla a ser independiente".

"Me ha gustado 'Segundo Premio'. A Los Planetas, no tanto"

La Bien Querida publicó su primer disco en 2009. Por aquel entonces las mujeres que se subían a un escenario a defender sus canciones: "Hubo como un movimiento en el que empezamos a salir a la vez, Russian Red, Anni B Sweet, Alondra Bentley... y antes Tulsa, y Christina Rosenvinge, que fue pionera, y yo creo que marcamos un poco el el camino". A pesar de esos comienzos rodeada de hombres, no recuerda actitudes machistas dentro de la profesión: "Lo he sentido más en gente que menos te lo esperas, pero en los escenarios y tal, no". Dos de sus referentes son María Dolores Pradera y Ana Belén.

Ha visto Segundo Premio, la película inspirada en Los Planetas, y le ha gustado: "A ellos no les ha gustado tanto pero a mí me parece bonita. Lo que pasa es que como yo les conozco mucho, pues hay cosas también que me chocan un poco. Pero bueno, ya dicen que no es una película sobre Los Planetas pero tiene pinceladas y los actores lo hacen muy bien", recalca.

Elisa Muñoz

Elisa Muñoz

Periodista en Cadena SER desde 2008. Primero en programas como 'La Ventana', 'Hoy por Hoy Madrid' o...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir