Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La controversia que rodea a Kirsty Coventry: ministra en un Gobierno sancionado por violar los derechos humanos

La nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional ha estado en el punto de mira en su país por permanecer en un Gobierno sospechoso de haber reprimido a opositores

Kirsty Coventry fue la abanderada de ZImbabue en los Juegos Olímpicos de Río 2016 / Cameron Spencer

Kirsty Coventry fue la abanderada de ZImbabue en los Juegos Olímpicos de Río 2016

Las elecciones a la presidencia del Comité Olímpico Internacional venían rodeadas de todo tipo de sospechas sobre los distintos favoritos, en muchos casos auspiciadas por parte de los medios de sus países que pretendían desacreditar a los rivales de sus candidatos. Ahora bien, aunque la elección de la zimbabuense Kirsty Coventry supone un hito histórico en tanto en cuanto es una exmedallista olímpica que llevó al podio a un país sin tradición deportiva en los Juegos (consiguió siete medallas como nadadora entre Atenas 2004 y Pekín 2008), será la primera mujer y la primera africana en dirigir la institución, tampoco está exenta de polémica.

Más información

Coventry es ministra de Deportes en el Gobierno que lidera Emmerson Mnangagwa, quien llegó al poder después de un golpe de Estado que derrocó al dictador Robert Mugabe en 2017. Mnangagwa está sancionado por ejemplo por Estados Unidos por las sospechas de que ha violado los derechos humanos y ha hundido su país en la corrupción desde que llegó al poder. La Unión Europea por su parte prolongó en febrero por un año sus propias sanciones contra el régimen zimbabuense.

En 2019, el ejército mató a 12 personas en unas protestas por la subida de los precios de los combustibles y ante las exigencias de la oposición para que se fuera del Gobierno, rechazó dimitir.

Un año después, fue protagonista directa de un escándalo por aceptar un terreno expropiado al anterior dictador Mugabe en lo que se entendió en el país como un gesto de agradecimiento por parte del nuevo presidente.

Como ministra de Deportes ha sorteado además una fuerte crítica interna después de que la FIFA decidiera prohibir la participación de la selección de fútbol de Zimbabue en torneos internacionales en 2022 por injerencias gubernamentales en la gestión del fútbol nacional. La sanción se mantuvo hasta el año siguiente. Coventry secundó la suspensión interna del órgano gestor del fútbol de su país, lo que la FIFA entendió como una injerencia gubernamental, después de conocerse casos de abusos sexuales contra árbitras. La nueva presidenta del COI acusó entonces a la FIFA de mirar para otro lado.

Organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han denunciado finalmente que las elecciones de 2022 fueron escenario de ataques contra mítines de la oposición y persecución de disidentes. Ninguna de estas denuncias ha hecho que Coventry se planteara salir del Gobierno.

Respaldo a un entrenamiento paramilitar de jóvenes

Coventry ha estado también en el punto de mira por respaldar al Servicio Nacional de la Juventud (NYS por sus siglas en inglés), un programa de entrenamiento de jóvenes relacionado con actos de violencia contra opositores. Si bien es cierto que en 2023 anunció una reforma del NYS, ya entonces lo definió como "un componente fundamental para educar a ciudadanos responsables con un claro sentido de identidad nacional".

Distintos países africanos han alertado de que en las instalaciones donde se forman estos jóvenes zimbabuenses se les somete a períodos prolongados sin comer y abusos sexuales, o que son entrenados en técnicas de tortura que utilizar en el futuro contra opositores al Gobierno.

Esperanzas de Rusia

La nueva presidenta del COI ha mantenido un perfil bajo en los grandes temas que ahora deberá resolver, como la posible vuelta de los deportistas rusos a la familia olímpica. Sin embargo, Moscú ha recibido de forma positiva su nombramiento. Quien ha puesto voz a esa postura ha sido el propio presidente del Comité Olímpico de Rusia y ministro de Deportes, Mijail Degtyaryov, quien acaba de salir de la lista de personas sancionadas por la Unión Europea después de la invasión de Ucrania.

Esperamos un movimiento olímpico más próspero en el que Rusia vuelva al podio

—  Mijail Degtyaryov, presidente del Comité Olímpico de Rusia

"Esperemos que Coventry lidere un movimiento olímpico más fuerte y más próspero", ha escrito en su canal de Telegram, donde ha destacado de la mandataria zimbabuense que "su brillante trayectoria deportiva, sus victorias olímpicas, sus récords y su contribución al desarrollo del deporte la han convertido en una de las favoritas en esta campaña". Rusia ha mantenido un enfrentamiento constante con el presidente saliente, el alemán Thomas Bach, quien hasta esta misma semana ha mostrado su rechazo a que los deportistas rusos vuelvan a competir mientras perdure la invasión de Ucrania.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir