Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Secretos y conspiraciones de un barman del Ritz de París durante la ocupación nazi

Se publica en español ‘El barman del Ritz’, de Philippe Collin, una novela que el año pasado fue un éxito de ventas en Francia

El barman que espiaba nazis en el Ritz de París

El barman que espiaba nazis en el Ritz de París

00:00:0003:14
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

París

El miércoles que viene se publica en español 'El barman del Ritz', de Philippe Collin, una novela que el año pasado fue un éxito de ventas en Francia y que recrea la historia real del barman del conocido hotel parisino bajo la ocupación nazi.

El autor ha partido de la existencia de este personaje para imaginar cómo consiguió mantener su privilegiado puesto confeccionando cócteles para oficiales nazis, colaboracionistas, espías y personal de la farándula en medio de una Europa en guerra.

Más información

Para Philippe Collin este ha sido un trabajo de más de veinte años desde que descubrió la figura de Frank Meyer, un austriaco que entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial se convirtió en el más célebre barman de París en el hotel Ritz y continuó ejerciendo con los nazis ocupando el país pese a su más que probable origen judío.

Es la primera novela para Collin, publicada en español por Galaxia Gutenberg, y quien ha saltado de su habitual trabajo de productor de radio y guionista de cómics a proyectarse en este barman cuya rocambolesca historia ha terminado por reescribir como reflexión de una época:

“Sí, sí, puedo decir que Frank Meyer soy yo, entre comillas como una broma. Creo que me he servido de Frank para intentar dar una visión del mundo, de la ocupación de París bajo los nazis”., explica Philippe Collin.

Un viaje artístico y literario alrededor del 'dry martini', con Mario Martínez Gomis, profesor jubilado de Historia Moderna de la UA

Un viaje artístico y literario alrededor del 'dry martini', con Mario Martínez Gomis, profesor jubilado de Historia Moderna de la UA

00:00:0018:40
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre los cócteles OH! Honey y Royal Highball, ideados por Frank Meyer, y fotos en las paredes d'Ernest Hemingway en el bar contiguo donde se desarrolla la historia, Collin nos hablaba del contraste de lo que ocurría dentro y fuera.

“Yo digo que el lujo ciega. El lujo te convierte en ciego. A la vez, estás aquí, la vida continúa, hay jefes alemanes, aduladores, artistas, una vida mundana. Está el mundo del interior, el Ritz, muy protegido, y el mundo exterior que se está desmoronando. Hay la guerra, las redadas a los judíos... El Ritz es un lugar muy extraño bajo la ocupación, pero que a su vez es un pequeño teatro donde se encuentran todos los actores de la guerra. Y es interesante entrar en este teatro y escuchar, mirar, observar, comprender las relaciones humanas”, cuenta el autor.

El desfile de personajes de la novela es una auténtica radiografía del ambiente de esta burbuja de la Francia ocupada, en la que continuaban dándose cita Coco Chanel, Sasha Guitry, Arletty o Jean Cocteau junto a oficiales nazis hasta el retorno en corresponsal de guerra de Hemingway: "Llega al Ritz el 25 de agosto de 1944. El día de la liberación de París, Hemingway vuelve al Ritz y es el primer cliente después de la guerra, después de la liberación de París”.

La novela, que está prevista que se traduzca a una treintena de lenguas, ya tiene vendidos sus derechos para una producción cinematográfica norteamericana. Y resuena en el mundo de hoy con nuevos imperios de grandeza y todo su séquito.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir