Dinamarca avisa a Trump después de las elecciones en Groenlandia: "No hay ninguna posibilidad de que la anexione a Estados Unidos"
El gobierno danés da por hecho que la isla seguirá siendo parte de su territorio en el futuro y asegura que no teme que la OTAN se ponga del lado de Trump en este asunto

Vista de la bandera danesa en la ciudad groenlandesa de Nuuk / Mads Claus Rasmussen (EFE)

El gobierno de Dinamarca mantiene su intención de no entablar ninguna negociación sobre Groenlandia con Donald Trump después de las elecciones en la isla en las que ha vencido el independentismo moderado. Después de que Trump haya dado por hecho la anexión de ese territorio por parte de Estados Unidos, el ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, le ha respondido este viernes que "está muy claro en el derecho internacional que no se puede anexionar territorio de un país aliado. Basta con mirar el tratado de la OTAN o la Carta de Naciones Unidas".
Desde 1380 ha sido Dinamarca quien ha gobernado Groenlandia. Entonces Estados Unidos era bien distinto
— Lars Lokke Rasmussen, ministro de Exteriores de Dinamarca
A Rasmussen le han preguntado por la posición de Mark Rutte, el secretario general de la OTAN que no respondió a las amenazas de Trump sobre Groenlandia que el presidente de Estados Unidos expresó delante de él en su reunión en la Casa Blanca. "Rutte ha dicho que no va a interferir y yo prefiero no involucrar a la OTAN en esto", argumenta Rasmussen, quien ha añadido que "no tenemos ninguna duda sobre el apoyo que tenemos en Europa".
De hecho, la portavoz de la Comisión ha subrayado en su rueda de prensa de este mediodía que la UE mantiene su defensa de "los principios de soberanía nacional, integridad territorial e inviolabilidad de las fronteras que están incluidos en la Carta de Naciones Unidas, y más aún cuando pueden verse afectados en el caso de un Estado miembro". Por eso, ha concluido, "la UE respalda totalmente a Dinamarca".
Más información
El dirigente danés ha expresado su convicción de que las elecciones en Groenlandia muestran un deseo de los residentes de la isla de pertenecer a la unión nacional con Dinamarca y las Islas Feroe. La Constitución de Dinamarca autoriza al gobierno danés a ceder parte de su territorio si lo aprueba el parlamento, mientras que el Estatuto de Autonomía de Groenlandia habilita a la ciudadanía de la isla a decidir sobre su independencia. Si el parlamento de Groenlandia la aprobara, se respaldara después con un referéndum y luego pasara una votación en el parlamento danés, la región podría convertirse en un país independiente.
La declaración de Trump es inapropiada y solo demuestra que debemos unirnos más
— Jens-Frederik Nielsen, vencedor de las elecciones de Groenlandia
También el reciente vencedor de las elecciones groenlandesas, Jens-Frederik Nielsen, ha salido al paso de la nueva andanada verbal de Trump, y ha marcado de inmediato distancias con el inquilino de la Casa Blanca. Todos los partidos principales de la isla, tanto el vencedor como los derrotados en las urnas, han mostrado su oposición a una posible anexión a Estados Unidos.

Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...