Rusia respalda al candidato neonazi de las elecciones presidenciales de Rumanía: "Si no se puede presentar, no tendrán legitimidad"
El Tribunal Constitucional de Rumanía responde este martes al último recurso que le queda a Calin Georgescu, investigado entre otras cosas por su intención de formar una organización fascista, para poder presentarse a los comicios

Partidarios de Georgescu protestan en Bucarest / ROBERT GHEMENT (EFE)

A pesar de que el Kremlin ha repetido en otras ocasiones que no es asunto del gobierno ruso opinar sobre la política de otros países, no cumple con ese principio cuando son sus aliados los que se ven afectados. Es el caso de Rumanía, donde este martes el Tribunal Constitucional decide si finalmente otorga permiso o no al ultraderechista prorruso Calin Georgescu para presentarse a las elecciones presidenciales de mayo después de que la Oficina Central Electoral haya desestimado su candidatura.
El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, no ha esquivado esta mañana una pregunta al respecto de la prensa. "Es una violación de todas las normas democráticas en el centro de Europa", ha dicho, "y Rumania ha tomado el camino de pisotear la democracia como tal", ha añadido para concluir que sin Georgescu "unas elecciones no tendrán legitimidad".
Más información
Georgescu está siendo investigado por sus supuestos vínculos con Rusia, por su presunta intención de conformar una organización fascista y por las irregularidades detectadas por los investigadores en la financiación de la campaña electoral para la convocatoria electoral del pasado mes de noviembre, en la que resultó vencedor, pero cuyos resultados fueron anulados por la sospecha de injerencias extranjeras para favorecerle.
Protestas en Bucarest
Centenares de personas se han concentrado desde primera hora de la tarde frente al enorme edificio del Palacio del Parlamento en el que se reúne el Tribunal Constitucional. Más de una veintena de furgones policiales se han desplegado en ese mismo lugar y también se han reforzado las medidas de seguridad en el interior del edificio después de que la decisión de la Oficinal Central Electoral derivara el pasado domingo en disturbios en Bucarest por los que han sido detenidas tres personas.
Más información
La Alianza para la Unión de los Rumanos, el partido de extrema derecha al que representaba Georgescu, se prepara ya para un posible rechazo definitivo a este representante, y ha confirmado que esta misma noche podría anunciar a un nuevo candidato para las elecciones. La opción más previsible sería George Simion, el actual presidente del partido y conocido por sus mensajes ultranacionalistas, es partidario de la unificación de Rumanía y Moldavia, por ejemplo, y contra la izquierda política. Simion ha cargado duramente estos días contra el fiscal que investiga la participación de su partido en protestas violentas en Rumanía, al que ha calificado de "personaje siniestro".
Los medios del país también citan como posible elección a Claudiu Tarziu, un senador de AUR que ha mostrado su admiración por el fascismo rumano del siglo pasado, así como es conocido en el país por sus mensajes contra los homosexuales. Con o sin Georgescu, las encuestas sitúan a los ultras de AUR como favoritos para las presidenciales.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...