Valencia y Benfica, investigados por presuntas irregularidades en el intercambio de varios jugadores, según Eldiario.es
La Fiscalía de Portugal investiga posibles delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales en los fichajes de Rodrigo o André Gomes

Rodrigo Moreno se lamenta tras una ocasión en un partido durante su etapa en el Valencia / Pablo Morano/MB Media

El exvicepresidente del Benfica y actual portavoz de la plataforma Marea Valencianista' ha denunciado ante la Fiscalía de Portugal una serie de irregularidades y operaciones ilícitas en la compra de varios jugadores entre el equipo luso y el ché, entre los que destacan nombres como Rodrigo Moreno Machado o André Gomes.
Más información
Lo hizo tras una acusación del Ministerio Público portugués contra el propio Benfica y su expresidente Luis Filipe Vieira, por corrupción y fraude fiscal, algo que el club lisboeta calificó en su momento de informaciones "infundadas".
Ahora, los documentos a los que ha podido acceder ElDiario.es confirman que, efectivamente, la Fiscalía portuguesa tiene su punto de mira sobre Benfica y Valencia por una serie de movimientos de jugadores entre ambos clubes bajo los mandatos de Amadeo Salvo y Peter Lim. La denuncia apunta a presuntos delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales, delitos de administración desleal y apropiación indebida entre otros.
Destacan los casos de varios jugadores con diversas trayectorias en el club valencianista, como Rodrigo Moreno, André Gomes, Enzo Pérez o Joao Cancelo. En el caso del delantero español, de él se destaca una extraña revalorización de su precio, después de ser comprado por 6 millones de euros al Real Madrid (2010) para después ser vendido al Meriton Group (propiedad de Peter Lim) por 30, en 2015. El caso del portugués André Gomes es similar y, presuntamente, el Valencia habría pagado por una serie de sobreprecios y comisiones de intermediarios en estos fichajes inflados.

Joao Cancelo, durante su etapa en el Valencia / Jean Catuffe

Joao Cancelo, durante su etapa en el Valencia / Jean Catuffe
Los casos de Enzo Pérez y Joao Cancelo son diferentes, pero también aparecen cuestionados en esta denuncia, siempre según el citado diario, después de que llegaran al Valencia por 25 y 15 millones de euros, respectivamente. El informe detalla que estas operaciones habrían sido de especial beneficio para Peter Lim, para financiar sus propios activos con los sobrecostes, pero "perjudicando al Valencia y al interés público", por gastar más de lo que costaban los jugadores en el momento.
Las cifras así lo demuestran porque, según el portal 'Transfermarkt', Joao Cancelo sumaba un valor de mercado de apenas 5 millones de euros cuando el Valencia pagó 15, mientras que Enzo Pérez, un caso menos notable, tenía un valor de 23 millones cuando el equipo de Lim pagó 25.
Aparece también mencionado el caso de Jonas, el internacional brasileño que en 2014 fue "regalado" por el Valencia al Benfica, sumando una comisión de 1,3 millones de euros para su agente. Meses después, la contabilidad del Benfica valoraba a ese mismo jugador en un total de 20 millones, como recogería el informe de la denuncia.