Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un enviado de Trump defiende las conversaciones secretas con Hamás y advierte de que Estados Unidos no es "un agente de Israel"

El grupo islamista ha confirmado los contactos con el enviado especial de la Casa Blanca para las negociaciones de rehenes, Adam Boehler

Hamás libera a dos rehenes. / Anadolu

Hamás libera a dos rehenes.

El enviado de Estados Unidos en las negociaciones de liberación de rehenes en Gaza, Adam Boehler, ha defendido los contactos directos mantenidos por la Administración Trump con el movimiento palestino Hamás y avisado que su país tiene su propia línea de actuación en sus esfuerzos para poner fin al conflicto.

"Entiendo la consternación y la preocupación que pueden haber despertado estas reuniones. Pero somos Estados Unidos y no un agente de Israel, y tenemos intereses específicos en juego", ha hecho saber en declaraciones a la cadena CNN.

Boehler, además, ha aplaudido la actitud demostrada por Hamás durante estos contactos -- que medios israelíes ya avanzaron a mediados de esta semana -- al decir incluso que los negociadores del movimiento islamista "son gente maja", una opinión que trasladaría de buen grado a su homólogo israelí en las conversaciones sobre los rehenes, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

Conversaciones directas con Hamás

La administración Trump ha estado llevando a cabo conversaciones secretas y directas con Hamás sobre la posibilidad de liberar a los rehenes estadounidenses retenidos en Gaza, según ha adelantado Axios, y ha confirmado la Casa Blanca. Su portavoz, Karoline Leavitt, ha indicado que hay "conversaciones y discusiones en curso" con el grupo islamista.

Las conversaciones son inéditas, ya que Estados Unidos nunca antes había dialogado directamente con Hamás, al que Washington considera una organización terrorista desde 1997.

Leavitt, ha explicado que dichas conversaciones con Hamás están lideradas por el enviado presidencial para rehenes, Adam Boehler, y que han tenido lugar con el conocimiento de Israel, que fue consultado al respecto. "El enviado especial que está participando en esas negociaciones tiene la autoridad para hablar con cualquiera, e Israel fue consultado sobre esta cuestión", afirmó Leavitt.

Leavitt no quiso entrar en el contenido de los intercambios debido a la sensibilidad del asunto, aunque reiteró que hay "conversaciones y discusiones en curso". La portavoz defendió este enfoque de diálogo con Hamás como una posible vía para lograr el fin de la guerra en la Franja de Gaza, que ha causado la muerte de más de 48.000 palestinos y donde aún permanecen 59 rehenes israelíes, de los cuales más de una treintena se creen habrían fallecido.

"El diálogo y hablar con personas de todo el mundo para hacer lo que es mejor para el pueblo estadounidense es algo en lo que el presidente cree. Es un esfuerzo de buena fe para hacer lo correcto por el pueblo estadounidense", afirmó la portavoz.

Horas más tarde, Trump ha amenazado a Hamás con desatar el terror en la Franja sino entregan todos los rehenes y los cuerpos "inmediatamente": "'Shalom Hamás' significa hola y adiós. Ustedes pueden elegir. Liberen a todos los rehenes ahora, no más tarde, y devuelvan inmediatamente todos los cadáveres de las personas que asesinaron, o se acabó para ustedes. ¡Solo las personas enfermas y retorcidas conservan los cuerpos, y ustedes están enfermos y retorcidos!", comienza la publicación del presidente estadounidense.

"Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo, ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacen lo que les digo. Acabo de reunirme con sus antiguos rehenes, cuyas vidas han destruido. ¡Esta es su última advertencia! Para los líderes, ahora es el momento de abandonar Gaza, mientras aún tienen una oportunidad. Además, al pueblo de Gaza: les espera un hermoso futuro, pero no si retienen rehenes. Si lo hacen, ¡están muertos! Tomen una decisión inteligente", concluye.

Más información

Israel acusa a Hamás de haber roto las negociaciones del acuerdo por su rechazo a la propuesta que atribuye a Steve Witkoff, el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, de prolongar la primera fase del acuerdo.

Por su parte, Qatar ha negado las acusaciones del Shin Bet (la agencia de inteligencia interior israelí) de que financió al ala militar del grupo palestino Hamás, algo que contribuyó al ataque del 7 de octubre de 2023, y lo calificó de "totalmente falso".

"Nunca se ha entregado ayuda al ala política o militar de Hamás", dijo la oficina de medios internacionales de Catar en un comunicado, en el que señaló de que las "afirmaciones de que la ayuda catarí se destinó a Hamás son totalmente falsas y sirven como prueba de que los acusadores pretenden prolongar la guerra".

Estas palabras aparecieron en las conclusiones difundidas ayer, martes, por la prensa israelí, de la investigación realizada por cada una de las unidades del Shin Bet y por un equipo externo de extrabajadores de alto rango. Según el texto original firmado en Doha por Israel y Hamás, el domingo debería haber entrado la segunda fase que contempla la liberación del resto de rehenes y la retirada total de las tropas israelíes de la Franja para dar paso al fin de la guerra. Hamás considera que Israel, con esta nueva propuesta, busca eludir su compromiso de poner fin a su ofensiva que ha dejado un devastado enclave palestino

Israel insiste: "Hamás no ha sido derrotado"

Por otro lado, el nuevo jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, advirtió este miércoles que el grupo islamista Hamás "aún no ha sido derrotado", en un discurso con motivo de su ceremonia de nombramiento.

"La organización terrorista asesina Hamás ha sufrido un duro golpe, pero aún no ha sido derrotada. La misión aún no ha sido completada", aseguró el nuevo jefe del Estado Mayor israelí.

Zamir tomó hoy el relevo de Herzi Halevi, que anunció su dimisión en enero de este año por el fracaso militar que permitió a miles de milicianos palestinos, liderados por Hamás, lanzar un ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que unas 1.200 personas murieron y otras 251 fueron secuestradas.

"En la mañana del 7 de octubre, las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) fracasaron en su misión", aseguró Zamir en su discurso, antes de pedir un aumento en el gasto en defensa para "mantener unos márgenes de seguridad amplios de cara a una emergencia". "El Estado de Israel seguirá siendo democrático y próspero, pero también un estado fortaleza en un entorno hostil", aseguró el responsable.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir