Cuando menos es más en nuestro día a día
Francesc Miralles, motivador de ‘Si amanece’, divaga sobre este lema y plantea introducirlo como mantra en la rutina

Cuando menos es más en nuestro día a día
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta semana, el motivador de 'Si amanece', Francesc Miralles opta por cuestionarse por qué menos es más y cómo lo podemos implementar en nuestro día a día. Para ello, recurre a Alberto Donoso y su ensayo divulgativo, 'Cuando menos es más', en el que explica cómo el emplear una menor cantidad de material aumenta la eficiencia del objeto. Pero, ¿por qué ocurre esto?
Según Miralles, hay dos motivos que ratifican esta idea. El primero es sencillo: se ahorra material. Además, añade que el sistema del que formará parte ese objeto o esa pieza requerirá de un menor consumo de energía para desempeñar su función.
Esto es lo que sucede con cualquiera de las piezas de un coche o de un avión. Si alguno de estos vehículos pesa menos, es menor el coste de su fabricación y, también, el de su alimentación. Y es que bajar un pequeño porcentaje de peso, como un 5%, en las alas de un avión, que es realmente poco, puede suponer un ahorro considerable de combustible al año.
A grandes rasgos, se trata de determinar, en el proceso de diseño, qué partes son más importantes y, por tanto, dónde hay que poner material. Y qué partes son menos importantes y, ahí, prescindir del material, de modo que lo dejamos hueco.
¿Cómo aplicar el lema «menos es más» a nuestra vida?
Francesc Miralles propone algunas ideas para aplicar el lema de «menos es más» en nuestro día a día. En primer lugar, el motivador de 'Si amanece' aboga por reducir el número de relaciones a las más importantes y nutritivas. Va más allá y aplica esta filosofía en la economía familiar al hacer lo propio con nuestros gastos. Para ello, Miralles se pregunta lo siguiente: de los prescindibles, ¿cuáles compensan por el precio pagado?
Otra de las recomendaciones consiste en regalar la ropa que no nos ponemos y quedarnos con aquella que nos sienta bien y nos identificamos. Lo mismo habría que hacer con libros y objetos que llevan tiempo acumulando polvo sin que los usemos, añade Miralles. Si lo trasladamos a nuestra agenda de cada día, el motivador propone hacer una criba de nuestra agenda para liberar huecos que nos permitan llevar una vida más ligera.
Del mismo modo, haría falta inundar todos los planos de nuestra vida bajo esta premisa y preguntarnos: ¿Qué es lo importante y de qué puedo prescindir? Esto vendría a ser hacer una auditoría de cómo, en qué y con quiénes invertimos nuestro tiempo.