Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los humanos heredaron sus articulaciones flexibles de un pez que vivió hace 380 millones de años

Esta especie de agua dulce pertenece al linaje de los primeros peces con mandíbula

Fósil de un pez / Cadena SER

Fósil de un pez

La eficiente arquitectura de nuestras articulaciones, que permite que nuestros esqueletos sean flexibles, móviles y resistentes, se originó, en un ancestro común: los primeros peces con mandíbulas de la Tierra.

Este es el sorprendente descubrimiento que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, y que se acaba de publicar en la revista “PLOS Biology”.

En concreto, gracias al uso de una sofisticada tecnología de análisis microscópico, estos investigadores han detectado la articulación más antigua de nuestro planeta en un pez fósil llamado “Bothriolepis”, que vivió hace 380 millones de años en los ríos y lagos de nuestro planeta.

Las articulaciones de los seres humanos tienen una especie de “lubricante” que las hace más móviles y estables.

Sin embargo, hasta ahora, los científicos no sabían en qué momento de la evolución primitiva de los vertebrados se originaron.

Hallazgo importante

Este tipo de articulación se llama “sinovial”, porque permite que los huesos o el cartílago se deslicen entre sí con la ayuda de una cavidad lubricada que existe entre ellos, según explica Neelima Sharma, investigadora de la Universidad de Chicago.

Este tipo de articulaciones están presentes tanto en vertebrados terrestres como en peces óseos, lo que sugiere que esta característica ha evolucionado en los ancestros comunes de estos dos grupos.

En su investigación, la profesora Sharma y sus colegas examinaron la anatomía y el desarrollo de las articulaciones en miembros de dos linajes de vertebrados de ramificación temprana: una especie de pez sin mandíbula (la lamprea marina), y dos especies de peces cartilaginosos (el tiburón bambú y la raya pequeña).

Origen del esqueleto humano

Su análisis con técnicas de microscopía ultramoderna ha revelado que las articulaciones sinoviales son comunes en los peces con mandíbulas, pero están ausentes en los peces sin mandíbulas, lo que indica que estas articulaciones evolucionaron por primera vez en los ancestros de los vertebrados con mandíbulas.

Y este hallazgo proporciona información fundamental para la investigación sobre los orígenes de la arquitectura esquelética de los vertebrados, incluida nuestra propia especie.

“El origen de las articulaciones móviles en nuestros antepasados los peces les permitió desplazarse y alimentarse de nuevas maneras. Este estudio demuestra que los procesos de desarrollo responsables de estas articulaciones surgieron en las profundidades del árbol evolutivo de los peces”, concluye la profesora Sharma.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir