Internacional

La UE se vuelca con Ucrania en el tercer aniversario de la guerra: los líderes comunitarios participan en una cumbre internacional en Kiev y anuncian la inyección de 3.500 millones

La presidenta de la Comisión anuncia un nuevo pago del fondo para Ucrania y confirma que presentará el 'Libro blanco sobre la defensa' en la cumbre extraordinaria de los 27 que se celebrará el 6 de marzo en la capital comunitaria

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, a su llegada a Kiev. / SERGEY DOLZHENKO (EFE)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, a su llegada a Kiev.

Bruselas

Bruselas se vuelca con el tercer aniversario de la guerra con gran parte de la musculatura de las instituciones comunitarias desplazas a Kiev. Allí está la presidenta de la Comisión, el presidente del Consejo y parte del Colegio de Comisarios. La presidenta del ejecutivo europeo se reúne con Zelenski y otros líderes internacionales, entre ellos el presidente Pedro Sánchez, en lo que han llamado cumbre de Alto Nivel, donde la alemana va a anunciar que la Unión Europea inyectará un pago de 3.500 millones de euros a Ucrania en marzo del fondo de asistencia denominado Mecanismo Ucrania de 50.000 millones que acordaron los 27 el año pasado.

Bruselas intensifica su ayuda y lanza el mensaje al país y a todo el mundo de que la UE está y estará con Kiev, y pide en un comunicado que firman Von der Leyen, Costa y Roberta Metsola, mantener la solidaridad transatlántica y mundial con Ucrania, además de una paz justa.

En paralelo, los ministros de exteriores de los 27 se reúnen en Bruselas, donde ya han ratificado el decimosexto paquete de sanciones a Rusia. Sobre Estados Unidos, la Alta Representante ha dicho que la narrativa de Rusia está "fuertemente representada" en los mensajes que llegan desde Washington, y ha defendido la legitimidad del presidente Zelenski frente a las palabras de Donald Trump, que la semana pasada le llamó dictador.

Kallas, en declaraciones a la prensa antes de la reunión con los ministros, ha dicho que cuando escuchó esas palabras, pensó que el presidente Trump se había equivocado porque el país que lleva 25 años sin elecciones libres no es Ucrania, sino Rusia. Además ha anunciado que este martes se desplazará a Estados Unidos para reunirse con el secretario de estado Marco Rubio.

Libro blanco sobre la defensa

Europa despierta de un sueño que ha durado 80 años, el de la fortaleza y la complicidad de las relaciones con Estados Unidos, pero cuando Europa ha despertado Estados Unidos ya no estaba ahí. Es verdad que las cosas han cambiado en los últimos tres años: más dinero en defensa, más coordinación, la activación de la industria, la creación de un comisario de defensa.

El marco ha cambiado, pero falta mucho por hacer. El viernes conocíamos un informe del instituto Bruegel que calculaba en unos 250.000 millones anuales las necesidades defensivas de la Unión Europea sin el paragüas de Estados Unidos.

Se cumplen tres años de la guerra, y tres años de una agresión que ha cambiado el presente y el futuro de la seguridad europea. "Estamos y estaremos con vosotros paso a paso", explica Antonio Costa en un vídeo desde la capital ucrania. "El futuro de Ucrania está en la Unión y el futuro de Ucrania es el futuro de Europa".

Bruselas quiere dar respuesta, tener voz propia y reclamar su papel con una reunión extraordinaria de los 27 el próximo 6 de marzo. Una reunión en la que el presidente del Consejo Antonio Costa espera obtener resultados en dos asuntos que siguen siendo clave: cómo seguir apoyando a Ucrania y la discusión sobre una misión que garantice la paz.

Enrique García

Enrique García

(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00