Carlos Sánchez asegura que Rusia no puede ser humillada "porque tiene 6.000 cabezas nucleares" y que no va a perder la guerra: "¿A qué estamos jugando?"
Mientras Rusia sigue avanzando y Zelenski plantea concesiones a cambio de seguridad, Europa enfrenta el desafío de definir su postura ante un conflicto que no solo afecta a Ucrania

Carlos Sánchez asegura que Rusia no puede ser humillada "porque tiene 6.000 cabezas nucleares" y que no va a perder la guerra: "¿A qué estamos jugando?"
02:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A tres años del inicio de la invasión rusa a Ucrania, la situación en el frente sigue deteriorándose para Kiev. Rusia avanza en el Donbás, donde ya está a punto de tomar Kostiantynivka y situarse a las puertas de Kramatorsk, la última gran ciudad ucraniana en la región. Mientras tanto, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que estaría dispuesto a renunciar a la presidencia a cambio de que su país entre en la OTAN. Este tema ha sido analizado en 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este lunes.
"Rusia no puede ser humillada"
El periodista Carlos Sánchez ha destacado la complejidad de una guerra que, en su tercer año, mantiene a Rusia ocupando el 20% del territorio ucraniano. Ha subrayado que el conflicto ha sido "un acto de agresión incalificable", pero ha planteado que una solución diplomática debe ser prioritaria. "Buscar la paz siempre es una buena solución, y eso no significa ser pro-Putin", ha afirmado.
Sánchez ha advertido que es poco realista pensar en una derrota absoluta de Moscú: "Rusia no puede ser humillada porque tiene 6.000 cabezas nucleares, no se le va a ganar. ¿A qué estamos jugando?". En este sentido, ha insistido en que Europa debe liderar una salida negociada y no dejar que Donald Trump, marque la iniciativa de paz. "Si Ucrania fuera frontera de Europa, habría tropas de la OTAN", ha concluido.
Más información
"La guerra no es contra Ucrania, es contra Europa"
Por su parte, Estefanía Molina ha recalcado que la invasión rusa no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia geopolítica más amplia: "Esta guerra no la ha detonado Ucrania, sino que comenzó cuando decidió emprender un camino soberano e independiente, acercándose a la UE".
Molina ha alertado sobre el impacto de la guerra en el contexto político europeo, señalando que "curiosamente, cada vez hay más partidos antisistemas que se pasean por el Kremlin". También ha insistido en la importancia de mantener el apoyo a Kiev: "Si dejamos tirada a Ucrania, sentamos un mal precedente para otros países fronterizos que temen las injerencias rusas". Para ella, el debate de fondo no es solo la guerra en sí, sino el futuro de la seguridad europea: "Tenemos que decidir si necesitamos un ejército europeo frente a unos Estados Unidos que han reventado el modelo de alianza con Europa".
"Ucrania es nuestra frontera"
El analista Antón Losada ha subrayado que la guerra no solo busca el control de Ucrania, sino que representa un desafío directo al modelo de la Unión Europea. "Putin invadió Ucrania con un objetivo a largo plazo: frenar el modelo de la UE y su influencia en la antigua Unión Soviética", ha explicado. Además, ha destacado que el presidente ruso ha encontrado un aliado clave en Donald Trump, a quien ha calificado como un enemigo declarado del proyecto europeo.
Losada también ha hecho hincapié en la percepción de vulnerabilidad de Ucrania y en cómo su destino definirá el futuro de Europa: "Hoy es Ucrania, pero mañana puede ser otro. Un día estás en la mesa y al día siguiente estás en el menú". En su opinión, la paz no puede confundirse con la rendición: "Una rendición no es lo mismo que la paz. Ucrania es nuestra frontera".
Finalmente, ha advertido que Europa debe asumir un papel más activo, no solo en términos diplomáticos, sino también militares: "Europa también es una potencia militar. Ucrania somos nosotros".
