Antón Losada, sobre el arrinconamiento de Zelenski: "Un día estás en la mesa y al día siguiente estás en el menú"
El análisis de 'El Abierto' deja en evidencia que, tres años después del inicio de la guerra, la situación sigue siendo incierta

"Un día estas en la mesa y al día siguiente estas en el menú": Antón Losada asegura que Volodímir Zelenski a pasado de ser héroe a villano
01:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania ha estado marcado por una fuerte presencia de líderes europeos en Kiev. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y otros altos cargos comunitarios han viajado a la capital ucraniana. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, también ha acudido para reafirmar su compromiso con el país. En este contexto, 'El Abierto' de Hoy por Hoy ha analizado el momento político y militar que atraviesa Ucrania.
"Un día estás en la mesa y al día siguiente estás en el menú"
El politólogo Antón Losada ha señalado cómo la percepción internacional, impulsada por Donald Trump, sobre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha cambiado: "Un día estás en la mesa y al día siguiente estás en el menú. Ahora ya no es héroe, es villano". Para Losada, la guerra en Ucrania no es solo una cuestión territorial, sino una disputa ideológica y estratégica entre modelos de poder. "Putin invadió Ucrania con un objetivo a largo plazo: enfrentarse al modelo de la Unión Europea y su influencia en lo que él considera la antigua Unión Soviética".
Según el analista, la ecuación se ha complicado con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, ya que el presidente estadounidense comparte la visión de Putin sobre Europa. "Ha encontrado un aliado que tiene el mismo enemigo: la UE y todo lo que representa".
Losada ha advertido que lo que está en juego es el futuro del orden europeo. "Ucrania es nuestra frontera. Como quede, Ucrania marcará la frontera de Europa, nuestra frontera, que somos nosotros". Y ha alertado de que una eventual rendición ucraniana podría tener repercusiones graves: "Hoy es Ucrania, pero mañana puede ser otro. Ni Trump ni Putin van a parar. Esto no es una paz, es una rendición incondicional".
Para Losada, la estrategia de Putin es clara: "La posición de Putin es que en su zona de influencia decide él qué pueden hacer los países, y los recursos pasan por él". En este sentido, ha defendido que Europa debe asumir su papel en la guerra: "Europa también es una potencia militar. Ucrania somos nosotros".
Más información
"Esta guerra no es contra Ucrania, es contra Europa"
Estefanía Molina ha reforzado la idea de que el conflicto en Ucrania trasciende las fronteras del país y afecta directamente a la estabilidad europea. "Tres años después de esta invasión infame, hay gente que todavía se pregunta qué hacemos nosotros en Europa sosteniendo esta guerra", ha comentado.
Para Molina, la agresión rusa tiene una motivación clara: "Esta guerra no la ha detonado Ucrania. Fue porque Ucrania quería adoptar un camino soberano e independiente. Curiosamente, todas las ofensivas rusas empezaron cuando Ucrania decidió emprender un camino cercano a la UE".
Además, ha subrayado que la expansión del discurso prorruso en Europa se refleja en el crecimiento de partidos políticos que desafían el statu quo comunitario: "Curiosamente, cada vez hay más partidos antisistemas que se pasean por el Kremlin".
"Buscar la paz no significa ser prorruso"
El periodista Carlos Sánchez ha puesto el foco en la urgencia de encontrar una salida al conflicto y ha advertido que la guerra podría prolongarse indefinidamente. "Tres años después de la guerra, Rusia ha invadido el 20% del territorio ucraniano. Es un acto de agresión incalificable. ¿Cuánto puede durar la guerra? ¿Tres, veinte, veinticinco años?".
Para Sánchez, es fundamental que Europa lidere los esfuerzos diplomáticos para lograr una solución al conflicto: "Lo que tenemos que hacer es buscar una solución, es la obligación de Europa. Buscar la paz siempre es una buena solución, y eso no significa ser prorruso".
Sin embargo, ha reconocido que cualquier negociación con Rusia debe considerar su capacidad militar: "Europa y EE.UU. saben que Rusia no puede ser humillada porque tiene 6.000 cabezas nucleares".
En este sentido, ha advertido sobre el peligro de que Donald Trump monopolice la narrativa de la paz en el conflicto ucraniano: "No hay que dejar que Trump lidere la iniciativa de paz. Europa tiene que liderar".
