Internacional

¿Quién es Friedrich Merz (CDU), el candidato favorito para ganar las elecciones de Alemania?

Tras varios años dentro del sector privado y una convulsa carrera política en el pasado, Merz se postula como el próximo canciller alemán en los sondeos

Friedrich Merz, líder de la CDU y candidato favorito en las elecciones / RONALD WITTEK (EFE)

Friedrich Merz, líder de la CDU y candidato favorito en las elecciones

El futuro de Alemania está en juego. Alrededor de 59 millones de alemanes acuden este domingo a los centros de votación para elegir quién será su representante político para los próximos cuatro años. Entre los principales candidatos, según los sondeos, se encuentran el actual canciller de Alemania, Olaf Scholz (SPD), Robert Habeck (Los Verdes) y Alice Weidel (AfD), entre otros; sin embargo, el claro favorito es Friedrich Merz, líder de la CDU y sucesor de la excanciller alemana, Angela Merkel.

Más información

Merz, a sus 69 años de edad, es el líder de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, partido alemán de ideología conservadora. Tras una sólida carrera como empresario dentro del sector privado, donde ha generado una gran fortuna, el conservador regresó a la política en 2022, tras un parón de una década, para liderar el partido.

Entre sus políticas, Merz pretende volver a poner en funcionamiento el engranaje económico alemán para poder volver a ser una de las grandes potencias económicas a nivel europeo tras la debacle sufrida durante el mandato de Scholz. “Dejas al país sumido en una de las mayores crisis económicas de la historia de la posguerra”, le dijo Merz a Scholz.

Las encuestas a pie de urna en Alemania sitúan al candidato conservador como el favorito por su postura socialmente más conservadora y proempresarial, además de sus medidas en materia de inmigración, donde pretende imponer restricciones en el país con controles fronterizos y un aumento de las deportaciones.

Antiguo rival político de Merkel

Durante su primera etapa en la política, Merz coincidió con la excanciller dentro de la CDU, donde sus diferencias ideológicas (Merkel siendo más centrista y Merz más conservador) hicieron mella en el candidato actual. Sus pugnas constantes dentro del partido provocaron que Merz fuese apartado poco a poco hasta que decidió abandonar la política para centrarse en el sector privado.

Sus años fuera de la política fueron exitosos y alcanzó un alto estatus ostentando altos cargos en BlackRock Alemania y HSBC Trinkhaus & Burkhardt, además de formar parte de los consejos de EY Alemania y del Borussia Dortmund.

Una década después de su salida del parlamento alemán, Merz regresó a la CDU entre críticas por parte de los diputados de Alternativa para Alemania por no trabajar junto a ellos, motivo actual por el que descarta gobernar junto a ellos en caso de necesitar apoyos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00