Las proyecciones de los resultados de Alemania no garantizan que pueda haber una 'gran coalición'
La entrada o no en el Bundestag del partido populista BSW será determinante para las potenciales coaliciones

Olaf Scholz y Friedrich Merz antes de uno de los debates de la campaña electoral / FABRIZIO BENSCH / POOL (EFE)

Berlín
Alemania va a vivir unas largas horas hasta que se aclare el recuento oficial de los votos de las elecciones federales celebradas este domingo. En un país donde es casi imposible que haya una forma de gobierno distinta a las coaliciones, las posibilidades que se abren después de conocerse las proyecciones al cierre de los colegios electorales son muy variadas.
La posibilidad más clara de gobierno la ofrece un potencial pacto entre conservadores y la extrema derecha. Con los resultados de estos sondeos, la CDU y AfD tendrían suficientes diputados para superar la barrera de los 316 que marca la gobernabilidad. Ahora bien, el futuro canciller Friedrich Merz ha descartado a priori un pacto con los ultras, por lo que esa opción quedaría descartada.
Más información
La clave en el complejo sistema de mayorías y reparto de escaños germano está ahora mismo en la entrada o no de partidos pequeños que están rozando el 5% mínimo para poder formar parte del Bundestag. En concreto, las miradas de esas proyecciones se centran en BSW, el partido de corte populista escindido de la izquierda de Die Linke. Si alcanza ese porcentaje, no habría posibilidad de que se cerrara una 'gran coalición', el nombre tradicional que han recibido los gobiernos compartidos de los conservadores de la CDU y los socialdemócratas del SPD, que han sufrido un batacazo electoral sin precedentes.
En ese escenario, y descartada la coalición de las derechas, la única forma de coalición viable sería la suma de la CDU y el SPD junto a los Verdes. A pesar de la variada composición de los gobiernos alemanes desde el final de la II Guerra Mundial, esta combinación nunca se ha producido a nivel federal. En la jerga política alemana en la que se juega con los colores de los partidos y las banderas resultantes por sus alianzas, esto sería una "coalición Kenia" (negro-rojo-verde), que apenas se ha dado en estados federados como cordón sanitario contra AfD.
Panorama sin BSW
Si el BSW no alcanza el mínimo para entrar en el Bundestag, se recompone de nuevo toda la quiniela. Siempre siguiendo estos sondeos y no los resultados oficiales todavía, en este caso sí que la 'gran coalición' sería posible superando en 10 diputados el mínimo para una mayoría.
En este escenario, la hipotética alianza de CDU y AfD tendría aún más diputados que en el caso de que BSW entre en el Parlamento alemán. Y todo esto sin contar con los liberales del FDP, a los que las proyecciones anticipan una debacle electoral que les dejaría por debajo de ese 5%, un desastre para un partido que ha sido parte de distintas coaliciones de gobierno.
Ahora bien, si al final logra llegar a ese límite, de nuevo todas las bolas de colores entrarían en un bombo nuevo de negociaciones y pactos que van a llevar probablemente días o incluso semanas.

Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...