La deportista española que fue campeona del mundo de vela teniendo autismo y no lo sabía: "Cuando me lo dijeron, dije: 'No puede ser'"
Vanessa Almeida pasó más de 40 años sin ser diagnosticada

La deportista española que fue campeona del mundo de vela teniendo autismo y no lo sabía: "Cuando me lo dijeron, dije: 'No puede ser'"
06:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Vanessa Almeida se dedicó profesionalmente a la vela durante más de 20 años, en los que logró muchísimos éxitos. La ex regatista fue tres veces campeona de España y ganó un Mundial. Incluso estuvo en los Juegos Paralímpicos de Londres, donde fue jefa y entrenadora del equipo de vela adaptada, un grupo de personas que, con ella, consiguió el primer diploma paralímpico español de la historia del país. Fue hasta hace cuatro años que decidió retirarse de la alta competición y comenzar con el alpinismo, justo en el mismo momento en que le detectaron 'autismo de alto funcionamiento con altas capacidades'.
Una condición que, como cuenta Almeida, durante su vida "sí que ha sido difícil porque no sabía lo que me pasaba, pero al saberlo, mi vida es más fácil". La ex regatista ha abrazado el alpinismo después de haberse retirado y pretende escalar el Manaslu, en Nepal, una montaña con más de 8.000 metros de altitud. Algo para lo que, en ningún caso, su autismo ha sido una traba; sino más bien, explica Almeida, es un elemento "poderoso". "Yo he sufrido mi autismo hasta hace 4 años, ahora me he ordenado y puedo decir que no es un obstáculo, es un camino único", explicaba la alpinista, que además ha confesado que "nunca entraré en el molde, tengo mi forma de procesar la información, de ser y de funcionar", lo que le permite "llegar a un nivel de maestría inalcanzable para otras personas por mi forma de focalizar la atención".
Vanessa Almeida decidió hacerlo público porque es la "única forma de normalizar las cosas"
Almeida es consciente de que no todos los autismos son iguales, y por ello decidió hacer público su diagnóstico. "Dentro del espectro hay gente que ni siquiera está integrada, no puede hablar y tiene dificultades terribles, al igual que sus familias. Por ello hago pública esta condición", porque "al autismo se le tiene miedo porque no se sabe lo que es", y por ello, considera "que es la única forma de normalizar las cosas".
La alpinista ha explicado por qué estuvo más de 40 años con autismo sin que se lo diagnosticaran, algo que achaca a la época en la que creció, en la que "no había psicólogos", y simplemente "veías al rarito, al activo, al que se pasa todo el día mirando a la pared, y todos pasábamos por el mismo tubo". Ahora, destaca Almeida, "hay protocolos" y todo "se detecta a través de la conducta", por lo que "al niño que tiene un comportamiento errático lo empiezan a mirar hasta que detectan exactamente qué es lo que tiene".
Almeida explica que hay muchas personas en su misma situación que no han sido diagnosticadas todavía, e incluso ella misma tenía prejuicios sobre la enfermedad y no estaba lo suficientemente informada. "Yo, cuando me lo dijeron, dije: 'No puede ser, ¿yo autista? Esos son los que están delante de la pared balanceándose'. Yo tampoco tenía mucha idea de lo que era el autismo", terminaba confesando la alpinista.

La primera persona con autismo en conquistar un 8.000
52:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes
Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...