A vivir que son dos díasCorresponsales de ida y vuelta
Sociedad

"Si lo que queremos es un Estado del bienestar vamos a necesitar la migración": el análisis de un demógrafo sobre la baja natalidad española

Diego Ramiro, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Centro Superior de Investigaciones Científicas, radiografía la situación demográfica española.

Demografía y natalidad: la inmigración para salvar el Estado de Bienestar

Demografía y natalidad: la inmigración para salvar el Estado de Bienestar

48:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

2024 es el primer año en una década en registrar un leve incremento en nacimientos en España. La anomalía del dato tras 10 años de caída coincide con la llegada a los 49 millones de habitantes. Una cifra que contrasta con los bajos datos de natalidad y cuya explicación se debe, principalmente, a la migración.

Diego Ramiro, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Centro Superior de Investigaciones Científicas, ha pasado por los micrófonos de 'A Vivir' para desgranar los datos. "El hecho de que los nacimientos hayan crecido un 0,4% no es un incremento grande. Las personas que vienen son personas en edad de trabajar y, por lo tanto, reproductiva. Estamos sumando nacimientos a través de la migración", afirma Ramiro.

Ramiro aclara que ellos trabajan con "tendencias". "El indicador sintético fecundidad, es decir, el número de hijos por mujer, sigue en 1,12. Es únicamente que hemos incorporado más personas en edad reproductiva y tenemos algo más de nacimientos", explica Ramiro para contextualizar el dato del INE. Esta tasa es una de las más bajas de Europa aunque según señala Ramiro "no llegamos a los niveles de Corea donde se sitúa en 0,72".

El crecimiento de la población repercute directamente en el bienestar social de la ciudadanía. "Si lo que queremos es un Estado del Bienestar y una población que se mantenga vamos a necesitar la migración", comenta Ramiro. Algunos países como Estados Unidos, según afirma Ramiro, "van a empezar a luchar por la migración más preparada".

Ramiro, al ser preguntado por la tendencia global, vaticina que "la población comenzará a caer en 50 o 100 años". En el caso de España, "dependerá mucho de cómo atraigamos migrantes y si seremos atractivos para los migrantes en el futuro", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00