Liv Strömquist, contra los gurús de la felicidad: "Nos hacen sentir que vivimos en un fracaso crónico"
La historietista sueca publica ‘La voz del oráculo’, un ensayo gráfico donde analiza la obsesión por el bienestar personal y el excesivo culto al “yo” que impera en nuestra cultura dominada por ‘coaches’ en redes sociales

Liv Strömquist, contra los gurús de la felicidad: "Nos hacen sentir que vivimos en un fracaso crónico"
18:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Basta con hacer un simple ejercicio en Google. Cuando acabe de leer esta noticia, entre en el buscador y escriba: "esto es lo que haces mal". Vaya a la pestaña de noticias. En los resultados, descubrirá que lo que usted hace mal es, sencillamente, vivir. Encontrará consejos para todo: para cargar el móvil. Para afeitarse. Para congelar los alimentos. Para cuidar el pelo. Para sentarse. Para oler bien. Para comer. Para beber agua. Para dormir. Hay recomendaciones hasta para caminar (porque sí, eso también lo hacemos mal). Dice la historietista sueca Liv Strömquist que de este constante bombardeo de recomendaciones en pro de la felicidad y el bienestar personal solo podemos salir frustrados: "Vamos por ahí con la sensación permanente de que podríamos hacer algo más. Se crea una tendencia en la que nos sentimos un fracaso crónico por no hacer lo suficiente por nuestra salud, por no optimizarnos a nosotros mismos".
Strömquist es autora de diversos ensayos gráficos en los que disecciona, con sátira y humor, la historia del amor, de la cultura de masas, el capitalismo o las desigualdades de género. Sus obras se han traducido a más de 12 idiomas en todo el mundo y combinan el análisis político, la ironía y el humor gráfico con una mirada profundamente documentada en pensadores como Zygmunt Bauman, Eva Illouz, o Byung-Chul Han, entre otros. Su último ensayo gráfico es La voz del Oráculo (Reservoir Books, 2025), donde analiza la obsesión de nuestra sociedad por el bienestar personal y el excesivo culto al “yo” que impera en nuestra cultura dominada por gurús de redes sociales.
Rodearnos de "personas vitamina", regular nuestros niveles de cortisol y de dopamina o alejarnos de "vampiros emocionales" son algunos de los consejos que supuestamente podemos seguir para ser más felices, según determinados coaches y psicólogos que venden su contenido en redes sociales y libros de autoayuda. El problema de este discurso, según Strömquist, radica en la individualización de todos los problemas: "El mensaje que recibimos constantemente es que la única forma de lograr un cambio es cambiándote a ti mismo, pero nunca hablamos de soluciones políticas colectivas. Para ello, hay que trabajar con personas que son diferentes a ti o incluso idiotas. Hay que encontrar la manera de cooperar para alcanzar un objetivo común".

Ilustración de Liv Strömquist en el libro 'La voz del oráculo'

Ilustración de Liv Strömquist en el libro 'La voz del oráculo'
También vivimos, según la historietista sueca, en una peligrosa búsqueda de la autenticidad. Lo vemos, por ejemplo, en el comportamiento de cualquier concursante de reality shows como La isla de las tentaciones, donde recientemente se hizo viral el supuesto desgarro emocional de Montoya, uno de los participantes, al ver en directo imágenes de su pareja manteniendo relaciones sexuales con otro hombre. "Retratarse a uno mismo sin ningún tipo de filtro, aunque sea de manera negativa, diciendo algo tremendamente ofensivo hacia alguien o empleando un lenguaje grosero la gente lo percibe como algo positivo porque resulta auténtico. Esta manera de enfrentarse al mundo es algo que afecta a la gente, la victoria de Donald Trump [quien también participó en su propio reality show] es prueba de ello", opina.

Valentina Rojo Squadroni
Uruguaya de nacimiento, catalana de adopción y madrileña de acogida. Es redactora de 'A vivir que son...