La extrema derecha busca el éxito en las elecciones de Alemania con el voto más joven
El voto de los menores de 30 años ha sido determinante para el ascenso de Alternativa para Alemania en las últimas elecciones regionales y amenaza con desestabilizar el equilibrio de partidos en las generales del domingo

Miembros de las juventudes del partido ultraderechista AfD en un acto de campaña en Cottbus / picture alliance

Berlín
Las calles de Berlín o de la vecina Brandeburgo tienen carteles electorales en las farolas, como es tradicional en Alemania, y en ellos podemos ver los rostros de los candidatos y candidatas de todos los partidos. Pero hay uno cuya presencia en esta publicidad tradicional es mucho menor y que, sin embargo, puede ser el gran vencedor de las elecciones de este domingo en el país germano: los ultraderechistas de Alternativa para Alemania.
Llama la atención que el rostro de la candidata ultra, Alice Weidel, se vea mucho menos que el de Olaf Scholz o el de Friedrich Merz y aún así parta como favorita para quedar segunda en las encuestas. Una de las claves de esta singularidad es que AfD no necesita tanto de fotografías en la calle como de otros medios de difusión, en particular las redes sociales como TikTok más utilizadas por los menores de 30 años.
Este sector de edad ha impulsado a AfD en las elecciones regionales de distintos estados alemanes del pasado año, y según una encuesta reciente de la firma especializada YouGov, la mayor parte de su voto este domingo va a ir a Die Linke (la izquierda que generalmente ha atraído a los más jóvenes) y a la extrema derecha.
AfD tiene un monopolio informativo en redes sociales
— Frank Greuel, Instituto Alemán de la Juventud
Frank Greuel, del Instituto Alemán de la Juventud, confirma esta vía de entrada tremendamente eficaz en la población más joven del país: "AfD es muy activa en TikTok, tiene mucho contenido y el resto de partidos democráticos establecidos en Alemania no ofrecen nada comparable, de alguna manera no llegan al público en esa red".
Más de dos millones de alemanes van a votar por primera vez este domingo y su posicionamiento puede ser decisivo en un país donde es casi imposible que nadie gobierne de forma mayoritaria y, por tanto, donde las coaliciones son casi obligatorias.
Desencanto con la política tradicional
Greuel destaca que los jóvenes se sienten muy distanciados de la política alemana, donde ha imperado el gobierno de dos colosos añejos como son la CDU y el SPD: "Vemos que perciben que la política establecida no los tiene en cuenta, que sus necesidades y preocupaciones no se tienen en cuenta por una clase política hecha de lo que podríamos llamar viejos eruditos", argumenta.
Más información
Este experto subraya que las generaciones más jóvenes de alemanes no han disfrutado de la bonanza económica de sus padres, que han sufrido diversas crisis en las que los mensajes de nuevos partidos, aunque sean radicales, resultan atractivos. Los partidos extremistas ofrecen "soluciones simples" según Greuel, como por ejemplo culpar a la inmigración de los problemas de acceso a la vivienda o a un primer empleo. Una serie de bulos que calan en parte de una población joven que ve ante sí un futuro complicado.
Antisemitismo y olvido del pasado
Otra clave del éxito de la extrema derecha en este tramo de la población es el olvido del pasado. A pesar de que Alemania tiene muy presente la época nazi, esa realidad cada vez va quedando más alejada de quienes han nacido en el siglo XXI. Según Greuel, "saben que tenemos un pasado nacionalsocialista porque es un tema habitual de las clases de historia, pero no va más allá de eso para muchos jóvenes que sienten que no tiene que ver con ellos"
Muchos jóvenes minimizan el nazismo porque sienten que pasó hace mucho tiempo
— Frank Greuel, Instituto Alemán de la Juventud
En esta misma línea, las autoridades alemanas han detectado un aumento de los comportamientos antisemitas entre la población de menor edad. Greuel en todo caso advierte de que "este problema se da en la población en general" debido a que desde formaciones ultras se ha vuelto a llegar al espacio público con este tipo de agravios e insultos que siempre han sido un absoluto tabú en la sociedad alemana.
Aún así, no todo el escenario es pesimista. Alemania es un país consciente de su pasado y desde muchos colectivos se lucha por que no se olvide nunca el Holocausto. "Tenemos una práctica mayor en Alemania que en otros países en promover la conciencia histórica y la democracia", concluye Grauel, "y mucha gente está dispuesta a seguir invirtiendo para seguir con esa labor".
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...