Hamás completa la liberación de los últimos seis rehenes israelíes de la primera fase de la tregua
Medios israelíes apuntan a que el ejército habría retrasado la excarcelación de los 602 presos palestinos prevista para este sábado

Hamás completa la liberación de los últimos seis rehenes israelíes de la primera fase de la tregua. / HAITHAM IMAD (EFE)

Madrid
Las autoridades de Israel y el grupo islamista Hamás ultiman el último intercambio de rehenes por prisioneros palestinos de la primera fase del alto el fuego en la Franja de Gaza. Hamás ha liberado a los seis rehenes israelíes previstos para este sábado en Rafah (sur) y Nuseirat (centro), donde Hamás ha colocado dos escenarios con mensajes como 'Somos el diluvio, somos el gran poder'.
Según han apuntado medios israelíes en la noche de este sábado, Israel habría retrasado la excarcelación de los 602 presos prevista para este sábado y han anunciado que Netanyahu "mantendrá esta noche una consulta de seguridad".
Más información
Sobre las 09:00 horas, los rehenes Abera Mengistu, israelí etíope que llevaba más de una década secuestrado por Hamás, y Tal Shoham, israeloaustríaco tomado del kibutz Beeri en octubre de 2023, han sido entregados a la Cruz Roja en Rafah, desde donde serán derivados al Ejército israelí, mientras se esperaba la liberación del resto de los rehenes. En los escenarios también se muestran escenas de guerra que recuerdan al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, donde los milicianos palestinos mataron a 1.200 personas y secuestraron a otras 251.
En Nuseirat, a las 11:00 horas, ha llegado el segundo turno de las libraciones para Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov, entregados al convoy humanitario de la Cruz Roja en medio de una de las multitudes más numerosas desde que comenzó el proceso de intercambio de prisioneros. Cohen, Wenkert y Shem Tov fueron secuestrados en el festival de música Nova, uno de los epicentros de los ataques palestinos del 7 de octubre que representaron el detonante de la guerra de Gaza.
Los últimos rehenes vivos
Los rehenes que Hamás anunció que liberaría este sábado serán los últimos cautivos en salir con vida de Gaza por la primera fase de la tregua. Se trata de Eliya Maimon Yitzhak Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham, Avera Mengitsu y Hisham al Sayed.
Han sido liberados después de que este jueves Hamás entregara cuatro cuerpos de rehenes israelíes, de los cuales se confirmó la identidad de tres, todos salvo una mujer, Shiri Bibas, cuyo cuerpo fue finalmente entregado a Israel por el grupo islamista este viernes.
Hamás reafirma su voluntad de pasar a la segunda fase de la tregua
El grupo islamista Hamás ha afirmado este sábado su voluntad de pasar a la segunda fase de la tregua con Israel, que debería comenzar en marzo, y llegar así un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
En un comunicado publicado coincidiendo con la liberación de seis rehenes israelíes como parte de un nuevo canje por presos palestinos, el último de cautivos vivos de la primera fase de la tregua, Hamás indica que su puesta en libertad reafirma su compromiso con el acuerdo, "en contraste con la continua dilación de la ocupación (Israel) en implementar sus términos".
Según el grupo islamista, Israel tiene dos opciones: "o bien recibe a sus prisioneros en ataúdes, como ocurrió el jueves (cuando Hamás entregó cuatro cuerpos), debido a la arrogancia de (Benjamín) Netanyahu, o bien abrazan vivos a sus prisioneros, cumpliendo las condiciones". "Afirmamos nuestra disposición a pasar a la segunda fase del acuerdo y nuestra voluntad de completar un proceso de intercambio amplio, a fin de lograr un alto el fuego permanente y una retirada completa de la ocupación", añade el mensaje de Hamás.