Reportajes
Sociedad

¿Ha dicho 'Fuck off' o 'Fuck you'? El inglés sigue siendo la asignatura pendiente de España

En España se habla mucho menos inglés que en el resto de países de la Unión Europea: tres de cada 10 personas nunca han aprendido el idioma. En los mayores de 65, esa cifra asciende al 90%. En este episodio de Crónica 24/7, abordamos por qué seguimos sin hablar bien la lengua más hablada del mundo

¿Ha dicho Fuck off o Fuck you? El inglés sigue siendo la asignatura pendiente de España

¿Ha dicho Fuck off o Fuck you? El inglés sigue siendo la asignatura pendiente de España

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En España nos cuesta despegar en el idioma más hablado del mundo, se habla mucho menos inglés que en los países de nuestro entorno. Es el cuarto país europeo con la mayor proporción de ciudadanos que nunca ha aprendido el idioma, un 30%. Solo por detrás de Rumania, Irlanda y Portugal. En los mayores de 65 años, esa cifra asciende al 90%, según los datos de Funcas. Es una mejoría clara porque hace veinte años, apenas dos de cada 10 españoles hablaban el idioma. Pero sigue siendo una cifra muy baja teniendo en cuenta que España aspira a ser el país número uno como destino turístico.

¿A qué se debe? Según los expertos, a la falta de inversión y a que consumimos todo en español, como el cine o las series. En este episodio de Crónica 24/7, abordamos por qué el inglés nos sigue quedando para septiembre.

Fuck off a la diversidad

Algunas de las compañías más importantes de Estados Unidos han eliminado sus planes de igualdad para acercarse a Donald Trump. Google ha sido la última en sumarse a una larga lista donde están empresas de la categoría de Amazon, Meta o McDonald’s. En las últimas semanas, todas ellas han eliminado o rebajado sus planes de diversidad, equidad o inclusión (DEI por sus siglas en inglés). Unos planes necesarios en un país en el que aún queda mucho trabajo: 458 de las 500 compañías más importantes de Estados Unidos están dirigidas por hombres. Es un 92%.

Un ejemplo de este retroceso inspirado por el recién llegado la Casa Blanca, Donald Trump, es el de McDonald’s, que ha sido uno de los primeros en revertir sus programas DEI. El restaurante de comida rápida ha conseguido, gracias a las iniciativas que ahora ha eliminado, que el 30% de sus altos cargos los ocupen personas de grupos subrepresentados, como afroamericanos. Sin embargo, la diversidad racial que ha alcanzado ha quedado eclipsada por la brecha de género que hay en la plantilla: 7 de cada 10 empleados en puestos de responsabilidad son hombres.

Pablo Anzola nos explica, en este nuevo episodio de Crónica 24/7, cómo se están cercenando las políticas de diversidad e igualdad con la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Todos fuera del armario

Cuatro de cada 10 personas trans en España son expulsadas del mercado laboral en el proceso de selección; y más del 42% de las personas LGTBIQ+ son discriminadas sin disimulo. Por eso, la necesidad de permanecer dentro del armario en el entorno laboral no es una excepción, es un hecho para Natalia, William o Daniel, entre muchos.

Natalia, por ejemplo, tiene 21 años y es profesora en un colegio de Santander. En su entorno laboral, nadie sabe nada de su identidad porque no se siente cómoda. "No estoy preparada, se impone una heteronormatividad. No me quiero sentir juzgada por los padres", cuenta. el caso de William es diferente porque se ha tenido que enfrentar a una nueva salida del armario cada vez que ha cambiado de trabajo, sin embargo, le ha generado "mucho estrés" porque no sabe "cómo va a reaccionar la gente".

En Crónica 24/7 escuchamos - de la mano de Estefanía Salvatierra - a los discriminados y discriminadas, y detallamos la norma que desde ya las tiene que proteger en el trabajo. Empezando porque las que tengan más de 50 trabajadores, tendrán que contar con un protocolo frente al acoso y con medidas para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBIQ+.

Pilar Díaz de Aguilar

Pilar Díaz de Aguilar

Graduada en Derecho y Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Máster en la Escuela de El País....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00