Polémica por la canción de Estonia en Eurovisión: Italia tacha de "ofensiva" la letra por exponer de forma sarcástica "estereotipos" del país y pide su veto
La asociación italiana de consumidores, Codacons, ha pedido a la UER que valore la "eventual exclusión" de dicha canción ajustándose a la norma del festival en la que no se permiten "letras o lenguaje de carácter inaceptable"

Tommy Cash, representante de Estonia en Eurovisión, en el videoclip de Espresso Macchiato

Cada vez queda menos para que se celebre el festival de música europeo por excelencia, Eurovisión. En tan solo tres meses, todos los países participantes se disputarán el micrófono de cristal en Basilea, Suiza. Sin embargo, una nueva polémica ha surgido a raíz de la letra de la canción de Estonia por su tono "ofensivo" sobre otro país participante.
Más información
En concreto, la asociación italiana de consumidores, Codacons, ha presentado ante la Unión Europea de Radiodifusión (UER) un recurso en el que solicitan el veto a la canción elegida por Estonia para el festival, Espresso Macchiato, por exponer ciertos estereotipos típicos de Italia y los italianos.
"Más allá de la libertad de expresión que debe caracterizar eventos como Eurovisión, no podemos no señalar las dudas sobre si es oportuno permitir la participación en un concurso tan seguido en todo el mundo de un tema que resulta ofensivo para una pluralidad de sujetos (los italianos)", afirma la asociación en un comunicado.
Desde la Codacons pretenden que la UER valore la "eventual exclusión" de dicha canción antes de que se celebre el certamen por su carácter "ofensivo". Tommy Cash, cantante y representante estonio es considerado como un artista polémico por sus letras sarcásticas, como en el caso de Espresso Macchiato, en la que parodia con rimas en un italiano macarrónico a un individuo que adora el café, exhibe su riqueza y su amor por el lujo y trabaja todo el día.
Análisis de canciones que se quedaron en el camino a Eurovisión
08:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Es una letra con estereotipos sobre Italia y los italianos, con los típicos clichés sobre el café y los spaghetti, pero sobre todo la mafia y la ostentación del lujo, que deja entrever una sociedad vinculada a la criminalidad organizada", crítica Codacons. Una de las rimas que más ha molestado a la asociación señala a los italianos como mafiosos: "Por eso estoy sudando como un mafioso".
"Del mismo modo que, justamente, se critican las canciones sexistas u ofensivas hacia las mujeres, nos preguntamos si, en base al mismo criterio, sea oportuno permitir que participe en Eurovisión un tema que ofende a un país y a toda una comunidad y que amenaza con transmitir mensajes equivocados que dañan la reputación de una nación y sus habitantes", continúa el texto presentado ante la UER.
Antecedentes y un posible veto a la canción
Pese a que el recurso está bajo revisión, existe una circunstancia de magnitud que dispara las posibilidades de que la canción de Estonia sea vetada del festival y la UER pida que se sustituya por otra. Actualmente, Italia, al igual que otros países como España, Alemania, Francia y Reino Unido, conforman el Big Five, un conjunto de países que se encargan de financiar gran parte del festival.
Es por ello, que el organismo que dirige el festival acceda ante la petición de la Codacons, con el fin de evitar un mal mayor. Esta no es la primera vez que la UER obliga a un país participante a cambiar palabras o incluso la letra completa de una canción por resultar ofensiva. El precedente más reciente de un veto se realizó el año pasado, cuando el festival obligó a Israel a cambiar el tema de su canción, October Rain, por su contenido político relacionado con los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre.
En otros casos, la UER ha exigido cambiar ciertas palabras de índole sexual, siguiendo así su norma de prohibir el uso de “letras, discursos o gestos de carácter político. Tampoco insultos ni ningún lenguaje de carácter inaceptable”.
Este año, Israel no se tendrá que ver obligada a realizar modificaciones sobre la letra de su canción, ya que la UER ha dado luz verde al tema de Yuval Refael, representante israelí y superviviente de los ataques de Hamás, el cual aún se desconoce. "La canción que interpretará Yuval Refael será revelada en una emisión especial", ha anunciado la televisión israelí KAN.

Reportaje EP119 | Política en Eurovisión: 12 points
09:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles