Los científicos alertan sobre las 'bacterias espejo': un "riesgo sin precedentes" para la vida en la Tierra
Un grupo de 38 expertos advierte de que podrían exponer a seres humanos, animales y plantas a infecciones letales

Imagen de una bacteria de listeria. / Cadena Ser

Un grupo de destacados científicos de todo el mundo ha pedido que se detenga la investigación para crear 'microbios epejo' porque estos organismos sintéticos podrían suponer un "riesgo sin precedentes" para la vida en la Tierra. Un grupo de 38 científicos de nueve países en el que se encuentran varios Premios Nobel sugieren que se detenga la investigación de estas bacterias por la amenaza que supone tanto para la seguridad ambiental como humana.
Más información
Estas bacterias, construidas a partir de imágenes especulares de moléculas de la naturaleza, podrían establecerse en el medio ambiente y burlar las defensas inmunitarias de los organismos exponiendo a seres humanos, animales y plantas a infecciones letales. Los estudios indican que, probablemente, se tardaría al menos una década en construir un microbio espejo viable, pero la nueva evaluación de los riesgos plantea problema, por lo que estos expertos insisten a los científicos a que detengan su investigación.
Estas bacterias espejo son organismos sintéticos cuyas estructuras de ADN son una imagen especular de todos los organismos naturales conocidos. Su desarrollo es peligroso y podría alterar el orden de vida de este planeta, llegando incluso a poder acabar con ella. Los investigadores comparan los riesgos de estas bacterias con los de una especie invasora en un estudio publicado en la revista Science el pasado mes de diciembre. Los científicos buscan con este artículo "iniciar una conversación global" para que la humanidad reflexione sobre la creación de estos microbios.
'Bacterias espejo': riesgos y emoción científica
El gran riesgo que presentan estas bacterias espejo en el organismo, tal y como explica el editor de ciencia de The Guardian, Ian Sample, es que el sistema inmune de los seres humanos, los animales y las plantas no las reconocerían al entrar en nuestro organismo, por lo que no las atacarían y nos expondrían a virus que pueden ser mortales. "No serían capaces de hacer nada porque no pueden interactuar de la misma manera por la diferencia de quiralidad. Básicamente se podrían crear microbios resistentes a los virus para utilizarlos en estos biorreactores", cuenta el periodista en un podcast producido por el medio británico.
Hay mucho dinero y esfuerzo científico en juego, pero la investigación todavía está en sus primeras fases. Kate Adamala, profesora adjunta de Genética, Biología Celular y Desarrollo en la Universidad de Minnesota, ha dado en el medio británico su visión sobre la investigación de las células espejo. "Estaba muy ilusionada con este proyecto. Quería que funcionara, así que cuando la gente empezó a plantearme las preocupaciones, mi objetivo era que les demostraría que estaban equivocados", dice en el podcast Adamala, que reconoce que no ha encontrado nada que demuestre que los riesgos de estas bacterias son palpables.
Las amenazas que presentan son un reto para la biotecnología del futuro. "La amenaza de la que hablamos es, ¿qué pasa si estos microbios salen del laboratorio? Están en el suelo, entran en las plantas, las defensas de las plantas no serán eficaces contra ellos debido a la diferencia de quiralidad. Se introducen en los animales y llegan a los humanos. Los mismos sistemas inmunitarios no están preparados para luchar contra estas otras formas de vida manipuladas, por lo que estas infecciones podrían destrozar a los organismos de forma totalmente descontrolada", ha reflexionado Sample en el episodio de The Guardian.
José Miguel Cisneros, investigador sobre superbacterias
07:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Se va a dejar de investigar sobre las 'bacterias espejo'?
El programa plantea una duda interesante, ¿serán los científicos capaces de parar a tiempo la investigación para no aumentar el riesgo que supone para la humanidad u ocurrirá como con el desarrollo de la IA? "Creo que los financiadores escucharán porque con la IA se pueden obtener enormes beneficios Si nos fijamos en los organismos espejo, no hay argumentos convincentes para hacerlo. Distinguidos científicos no ven motivos para hacerlo", reflexiona el periodista de The Guardian.
"Es agridulce encontrarse en esta situación de haber trabajado en algo durante un tiempo, estar entusiasmado con ello y ahora tener que pronunciarse en contra. Me decepciona no poder hacerlo porque era un proyecto fascinante, pero estoy orgullosa de que hayamos sido capaces de reconocer esas preocupaciones", ha apuntado la científica invitada al podcast del medio británico, que cree que la comunidad todavía está a tiempo de detener esta investigación que podría dañar todos los organismos de la Tierra.

Bacterias, qué son y cómo afectan al organismo
13:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles