El estudio que pone patas arriba la historia europea: “Va a volar la cabeza a muchísima gente”
El europeo moderno dista mucho de lo que pensábamos

Ciencia en Hora 25 | Los europeos podrían haber sido negros
09:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El ser humano moderno se originó hace más de 200.000 años en el continente africano. Concretamente en el norte de Botsuana, tal y como recoge un estudio publicado en la prestigiosa revista de divulgación científica Nature, donde se han localizado los primeros rastros de nuestra especie. A partir de ese preciso instante, los hombres y las mujeres que habitaban sobre nuestro planeta comenzaron a expandirse a lo largo y ancho del continente. Todo ello para posteriormente conquistar nuevas regiones como la que a día de hoy conocemos como Asia y también Europa. Unos seres humanos, de piel negra, que dieron paso a muchos otros que acabaron adaptándose a su entorno y creando las diferentes etnias.
Más información
En el caso de los europeos siempre se ha dicho que la población local adoptó rápidamente tonalidades más claras de piel para poder adaptarse mejor a su entorno. Sin embargo, todo apunta a que no fue como pensábamos. Así lo ha dado a conocer la periodista especializada en ciencia y tecnología Patricia Fernández de Lis, quien ha compartido con Aimar Bretos y el resto del equipo de Hora 25 dos estudios científicos que hace que se derrumben nuestras convicciones y prejuicios más fuertes acerca de las etnias del mundo.
"Va a volar la cabeza a muchísima gente"
Según recoge el estudio, la mayoría de europeos podría haber tenido la piel negra hasta hace menos de 3.000 años: "Esto va a volar la cabeza de muchísima gente. Este estudio que traemos hoy parecen un invento woke. En estos momentos en los que todo se pone en duda, incluida lamentablemente la ciencia, el ADN antiguo de 348 individuos sugiere que la piel clara se convirtió en una característica predominante muchísimo más tarde de lo que suponíamos".
Tal y como reflejan las conclusiones de este estudio, elaborado a partir de un análisis de ADN de personas que vivieron en Europa entre hace 45.000 y 1.700 años, el 63% de ellos tenía la piel negra y tan solo el 8% tenía la piel blanca. Mientras tanto, el 29% restante tenía una tonalidad intermedia a caballo entre la piel clara y la piel oscura: "No fue fue hasta hace 3.000 años que los individuos con la tonalidad intermedia o clara comenzaron a ser mayoría en la región".
Así cambió la piel de los europeos
Hasta la fecha se pensaba que los europeos heredaron rápidamente la piel blanca para garantizar la absorción de vitamina D de una forma mucho más sencilla. Pero esta evolución fue mucho más compleja de lo que parece: "Hace poco se asumía que los primeros humanos modernos que llegaron a Europa hace unos 45.000 años evolucionaron rápidamente hacia esa piel clara y así garantizaban la producción de vitamina D en los meses de invierno porque hay menos sol que en África".
Dado que la piel oscura bloquea parte de esa radiación, y reduce la capacidad del cuerpo para sintetizar la vitamina, la etnia europea tuvieron que adaptarse a este nuevo entorno: "Por eso parecía lógico que tuviéramos esta piel clara que tenemos la mayoría desde hace miles de años. Pero esta teoría ha cambiado gracias a la genética. Este nuevo estudio concluye que la piel oscura dominó en gran parte de la prehistoria y la piel blanca se volvió hace muy poquito. Se entiende que fue por el cambio de dieta. Los cazadores recolectores obtenían suficiente vitamina D de su alimentación porque tenían carne de animales salvajes. Cuando los europeos comienzan a asentarse, y empiezan a depender más de la agricultura, la vitamina D la tienen que sintetizar desde la luz solar y eso favoreció la evolución hacia una piel más clara".

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...