Sociedad

A la mitad de los mayores de 65 años le han obligado a solicitar cita por internet y no sabe cómo hacerlo

Uno de cada tres mayores se siente ignorado por su edad, según una encuesta del CIS sobre edadismo

Una joven enseña a una persona mayor a utilizar el móvil

Una joven enseña a una persona mayor a utilizar el móvil

Madrid

Una de cada tres personas mayores de 65 años se ha sentido ignorado por su edad en los últimos doce meses, según una encuesta del CIS sobre edadismo, que muestra otras discriminaciones por edad que sufren también los jóvenes.

Son datos del estudio publicado este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas, con más de 5.000 encuestas, que recoge la opinión de que los jóvenes tienen más problemas que los mayores, algo que defiende el 82,5%.

El 'edadismo' no solo discrimina a los mayores: "Interiorizamos tanto la discriminación por edad que nos convertimos en un estereotipo"

Por el contrario, el 68,9% piensa que los mayores enfrentan más problemas como insuficiencia económica para gastos cotidianos (luz, calefacción, comestibles, etc.), pocos recursos públicos para sus necesidades (residencias, centros de día, ayuda a domicilio, etc.); y la soledad y falta de contactos sociales.

El precio de vivienda, la precariedad laboral y las dificultades para emanciparse son considerados los principales problemas de los jóvenes.

Edadismo hacia los mayores

El 41 % de los mayores reconoce que ha tenido dificultades en organismos de la administración pública y más de la mitad -el 54 %- de las personas mayores ha percibido disgusto o impaciencia cuando hacen gestiones por no entender bien lo que le dicen.

Uno de cada tres mayores explican que en una oficina pública solo le dieron la opción de hacer trámites por internet y al 48,1 le han obligado a solicitar cita por internet y no sabe cómo hacerlo.

El 59,5 % de los encuestados piensa que los mayores tienen más riesgo de exclusión social que los jóvenes; aunque un porcentaje similar cree que hay mayor preocupación por la situación económica de los jóvenes.

Peor atención ahora a los padres

Casi seis de cada diez creen que los hijos atienden peor a sus padres que antes en general. Un 89,3 % está "muy de acuerdo o de acuerdo" con que "las personas mayores por lo general sufren más soledad que los jóvenes". Y un 62,1 % está "muy de acuerdo o de acuerdo" con que se debería limitar la edad para renovar o tener el carnet de conducir.

La mitad de los encuestados dice estar "muy de acuerdo o de acuerdo" con la afirmación "los jóvenes actualmente tienen muchas más oportunidades de las que tuvieron sus padres a su edad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00