La VentanaActualidad
Sociedad

José Carlos Ruiz, sobre su primera novela: "Es lo más duro que he escrito nunca"

El filósofo de cabecera de 'La Ventana' confiesa todos los secretos que hay detrás de 'Una mujer educada'

La Ventana | Entrevista a José Carlos Ruiz

La Ventana | Entrevista a José Carlos Ruiz

24:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eva es una catedrática de filosofía de 43 años, madre de un bebé, a la que diagnostican un cáncer de páncreas y que decide crearle a su hija una guía para la vida para cuando ella ya no esté. Este es el punto de partida de la primera novela de José Carlos Ruiz, 'Una mujer educada' (Editorial Destino). "Siempre he tenido la pulsión de narrar", ha confesado Ruiz en La Ventana. "Cualquier novelista que haga un ensayo tiene un buen recibimiento, pero al revés no", ha sentenciado el filósofo de cabecera de La Ventana, para quien ha sido todo un reto escribir su novela.

Más información

No hay mayor ficción que pensar que la vida la puedes planear. Qué hacer las últimas semanas de vida si supieras que los días tienen estampada una fecha de caducidad es una realidad a la que se enfrenta Eva, la protagonista de la novela. Si Ruiz tuviera que ponerse en el papel de su protagonista, tendría claro lo que haría: "Llevo mucho tiempo siendo un hombre de rutinas", por lo que romper el hábito le supondría "un delito moral". "En mi caso, serían seis meses rutinarios muy bonitos", ha añadido.

"Esta novela es un homenaje a todas las mujeres de mi familia", ha revelado Ruiz. "Una familia matriarcal de un pequeño pueblo de Córdoba" que ha ayudado al filósofo a darse cuenta de que no fue "lo suficientemente atento y comprensivo con ellas". Además, Ruiz ha reflexionado sobre el papel de la enfermedad en la familia, algo que le inspiro 'Las cartas a Lucilio de Sénca': "Llegan momentos vitales donde tus seres queridos empiezan a irse. He tenido el cáncer muy de cerca. Abre dinámicas de vínculos que no tenías antes, la gente se sincera de una forma muy bonita y te da un poco de rabia haber tenido que esperar a ese momento para que ese legado llegase".

Seis temas "luminosos" y seis temas "muy duros"

"Cuando me puse a investigar qué temáticas elegiría, hable con 23 mujeres de edades parecidas a la de Eva y les pregunté qué harían si estuvieran en la situación de Eva, qué les gustaría contarle a sus hijas y qué legado les dejarían", ha explicado Ruiz. Finalmente, ha contado que eligió "seis temas más luminosos y seis temas más duros", siendo uno de los principales la culpa. "Es uno de los sentimientos que te acompañan a lo largo de la vida, y si tienes que aconsejar me parece un tema central", ha aclarado.

'Una mujer educada' ya está publicado, pero Ruiz ha reconocido que al terminar de escribirla paso por un duelo. "Sentía una tristeza" que le ha acompañado todo este tiempo porque "ya no iba a escribir de ella, de Eva". "Han sido dos años y medio muy intensos", ha contado el filósofo. El camino no ha sido fácil, para Ruiz "ha sido la cosa más dura" que ha escrito nunca: "Me ha costado un huevo". Ahora le quedan las dudas de "qué va a pasar con los personajes, con el cuidador, y cuándo la hija de Eva leerá ese libro".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00