Importante giro en los acontecimientos con el asteroide que amenaza la Tierra: ya estábamos avisados
Vuelve a reducirse la probabilidad de impacto

Importante giro en los acontecimientos con el asteroide que amenaza la Tierra: ya estábamos avisados
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace ya varias semanas, concretamente el pasado martes 4 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activaba por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por el riesgo de que un asteroide pudiera chocar contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. Así lo daba a conocer el organismo a través de un comunicado, en el que explicaba que el asteroide 2024 YR4 tenía más de un 1% de posibilidades de chocar contra la Tierra y que, por consiguiente, se habían visto en la obligación de trazar un plan para desviar la trayectoria de la roca en caso de que hubiese un riesgo real de impacto contra nuestro planeta.
Más información
A partir de entonces, las agencias espaciales han investigado a fondo este cuerpo celeste con el objetivo de conocer más sobre el mismo y establecer las probabilidades reales de que impacte realmente contra la Tierra. Durante estos últimos días, el asteroide 2024 YR4 ha pasado de tener un 1,5% de probabilidades de chocar contra la Tierra a alcanzar el 3,1% el pasado miércoles. Una cifra récord que llevaba a más de uno a echarse las manos a la cabeza, pues nunca antes un asteroide había estado tan cerca de chocar contra nuestro planeta.
Se reducen las probabilidades de impacto
Sin embargo, apenas unas horas más tarde, la probabilidad ha vuelto a reducirse hasta el 1,5%. Así lo han dado a conocer los expertos tecnológicos Nuño Domínguez y Jaime García Cantero en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Cadena SER, donde han hablado con Ángels Barceló acerca del último giro en los acontecimientos sobre una historia que mantiene en vilo a la comunidad científica. En declaraciones al Hoy por Hoy, los expertos tecnológicos han explicado que la probabilidad se había disparado hasta un 3,1% para descender en cuestión de horas: "La NASA ha establecido un 1,5% de probabilidades y la ESA un 1,3%".
Después de recordar nunca antes se habían alcanzado estas probabilidades tan altas, los analistas científicos han explicado que los ingenieros de la ESA ya sabían que iba a pasar algo así con las cifras: "Sabían que iba a subir la probabilidad y luego descender de una forma bastante notoria. Es posible que ya hayamos esa cuesta. Esta tarde-noche volverán a actualizar y es posible que esto vaya cayendo hasta que la Tierra quede fuera de la posible trayectoria de este asteroide".
De la Tierra a la Luna
¿Cómo es posible? Principalmente porque estamos analizando la trayectoria del asteroide de una forma mucho más eficaz: "Lo que estamos haciendo es que sabemos que este asteroide puede ir por una carretera que tiene dos millones de kilómetros y las observaciones la va reduciendo. Ahora ya estamos en 700.000 kilómetros. Y la Tierra, que estaba en el centro de la pista, ahora está muy el extremo derecho y nos vamos a salir, probablemente".
Por lo tanto, las opciones de que el asteroide acabe siendo un peligro para la Tierra son cada vez más pequeñas. De hecho, podría darse el caso de que fuera más probable incluso que acabara golpeando contra la Luna, pues se calcula que hay un 0,8% de probabilidades de que acabe pasando.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...