Actualidad

El TSJM avala el informe técnico de Parla para levantar el mayor desarrollo industrial de Madrid

La sala de lo contencioso administrativo rechaza suspender cautelarmente la urbanización del PAU 5 en el sur de la Comunidad de Madrid y subraya la "extensa y pormenorizada" justificación de los técnicos para validar el proyecto

'Parla Progresa', anterior PAU-5 de Parla. / Ecologistas en Acción

'Parla Progresa', anterior PAU-5 de Parla.

Madrid

El mayor desarrollo industrial de la Comunidad de Madrid en Parla cuenta con el aval del Tribunal de Justicia de Madrid que en una reciente sentencia rechazó suspenderlo cautelarmente hasta que hubiera sentencia definitiva por los recursos presentados por una pequeña parte de propietarios de los terrenos. La sentencia avaló el informe de los técnicos municipales que instaron al Ayuntamiento a usar el sistema de expropiación ante los reiterados incumplimientos de los propietarios que no han urbanizado la zona. El informe emitido hace un año, al que ha tenido acceso la Cadena SER, decía que el Ayuntamiento tenía la "obligación de ejercer sus competencias porque la Administración ha confiado sucesivamente, sin éxito, en la iniciativa privada y el resultado es que 24 años después las obras no han comenzado y la Junta de Compensación no acredita la solvencia técnica y/o económica para llevarla a cabo".

El alto tribunal madrileño hace suyos estos argumentos. Dice que la decisión del Ayuntamiento de Parla de tomar el control de la urbanización del polígono mediante el sistema de expropiación está justificada "de forma extensa y pormenorizada". Los magistrados ponen en valor el sistema elegido porque de haber optado por la ejecución forzosa "constituiría una forma de ejecución más gravosa para los propietarios porque se habrían de conformar con esperar a los resultados de la ejecución de las obras, para que les fueran adjudicados en pago el resto de los suelos, sin tener certeza alguna." Además, reprochan a esta minoría de propietarios "las considerables dilaciones que, por los motivos que fueren, se habrían venido produciendo" porque, advierten, "el interés público en este caso no solo actúa sino que ha de hacerlo en pos de la inmediata ejecución".

Nuevos intentos para dilatar el proyecto

Los demandantes continúan activando acciones judiciales con el objetivo de paralizar el proyecto. La última la ha adelantado esta mañana El Confidencial. Un juzgado de lo contencioso administrativo ha suspendido cautelarmente el acuerdo del Ayuntamiento de disolver el Consejo Rector de la Junta de Compensación al tomar el control el gobierno municipal. Lo ha hecho sin que el Ayuntamiento haya podido presentar alegaciones y sin tener en cuenta que previamente un juzgado ya había rechazado una petición idéntica. Fuentes municipales enmarcan esta campaña en la firme voluntad de un puñado de propietarios que no quieren que el suelo sea para uso industrial y exigen que se recalifique para la construcción de viviendas.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00