Internacional

Barcelona y otras once ciudades europeas piden flexibilizar las reglas fiscales para financiar las políticas de vivienda

Una docena de capitales, como Lisboa, Roma o Barcelona, anuncian la presentación de un plan de emergencia habitacional para dar respuesta a la crisis de la vivienda en las principales ciudades europeas

Cientos de vecinos y activistas se concentran frente a la Casa Orsola en apoyo al vecino de este emblemático edificio cuyo desahucio está previsto para esta mañana. / Quique García (EFE)

Cientos de vecinos y activistas se concentran frente a la Casa Orsola en apoyo al vecino de este emblemático edificio cuyo desahucio está previsto para esta mañana.

Bruselas

Si Europa tiene un enemigo externo y la respuesta pasa por la inversión en defensa, los europeos tenemos un enemigo interno que requiere una solución inmediata: la crisis de la vivienda. Es el análisis de los alcaldes de doce capitales europeas, como Barcelona, Roma, Ámsterdam o Bolonia, que proponen la misma receta que ya se está debatiendo en Bruselas para impulsar la inversión en defensa: que las políticas de vivienda queden al margen de los límites de déficit y deuda establecidos por el pacto de crecimiento y estabilidad; excluir las inversiones en vivienda asequibles de los límites de gasto y deuda establecidos en las reglas fiscales.

Más información

Es la medida estrella que han anunciado los alcaldes en un acto en Bruselas y que explican en una carta que han enviado a la presidenta de la Comisión. "Tiempos excepcionales requieren medidas excepcionales", ha defendido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que considera "inaceptable" que los ciudadanos se vean obligados a marcharse de las ciudades por la falta de vivienda decente y asequible.

Por eso han anunciado la presentación a la Comisión dentro de seis meses de un plan urgente con medidas y cuantificación económica para dar respuesta a la crisis habitacional. "En las ciudades los problemas nos llaman a la puerta y sabemos exactamente la situación de emergencia habitacional que se vive en muchas de nuestras ciudades (...) con los sectores más vulnerables pero también las clases medias y las familias trabajadoras que, a pesar de tener salarios normales y estabilidad laboral, no se pueden pagar (una vivienda) ni en Barcelona, ni en Atenas ni en París", señaló Collboni.

Enrique García

Enrique García

(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00