Atrévete a decir ‘no’ y cambiará tu vida
Francesc Miralles, motivador de ‘Si amanece’, introduce a Tim Ferris y Neil Strauss con su nueva obra, ‘El libro del no’

Atrévete a decir ‘no’ y cambiará tu vida
11:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta semana, el motivador de 'Si amanece', Francesc Miralles, opta por adentrarse en el nuevo libro de Tim Ferris. Su título provisional es 'The No Book' ('El libro del no'), coescrito con su amigo Neil Strauss. Pero ¿quién es Tim Ferriss?
Este autor y bloguero estadounidense se dio a conocer en el 2007 con su bestseller 'La semana laboral de 4 horas', en la que popularizó la ley de Pareto: al menos, si eres freelance, el 80% de tus beneficios vienen del 20% de los clientes.
Ferriss decidió aplicar esta regla, despidiendo al 80% de los clientes que le daban poco dinero por hora y muchos problemas. Se quedó con el 20% más rentable para liberar tiempo y poder encontrar más clientes de esa calidad.
De ganar 40.000 dólares al año trabajando 80 horas a la semana, afirma que pasó a ganar 40.000 dólares al mes trabajando 4 horas a la semana. Para llegar a eso, si fuera cierto, tuvo que dar muchos 'noes'.
Algunos extractos de 'El libro del no'
Francesc Miralles recopila algunos extractos que Tim Ferriss aportaba en su blog sobre 'El libro del no'. Para el autor de esta obra, la ecuación es sencilla: "Se trata de cómo conseguir todo lo que quieres diciendo no a todo lo que no quieres".
Mientras que para el coautor, Neil Strauss, el objetivo de la vida consiste en "tomar buenas decisiones". Pero ¿cómo definiríamos lo que son las decisiones? Estas, según Strauss, "son la cosa más sencilla del mundo". Además, añade: "Consisten simplemente en una única elección entre dos palabras: sí o no. A través de esta elección binaria, de forma muy parecida a la forma en que una computadora construye mundos digitales a partir de 0 y 1, creamos nuestro destino (…) Cuanto más podamos decir 'no' a las cosas que no nos sirven, más viviremos nuestro propósito".
El porqué de esta corriente de pensamiento por parte de Strauss radica en la siguiente afirmación: "He dado mi tiempo y mi vida a veces a personas que han sido públicamente malas conmigo. A esto lo llaman vínculo traumático. Era mi especialidad".
Por otro lado, Tim Ferriss también aporta alguna anécdota en los extractos de su libro en su blog. Una de estas es el momento en que su libro debut, 'La semana laboral de 4 horas', alcanzó la lista de bestsellers de The New York Times. Esto sucedió un 2 de mayo de 2007, cuando su editor en Random House le informó de lo sucedido.
De la noche a la mañana, cuenta Ferris, "pasé de ser un tipo que le rogaba a la gente que respondiera sus correos electrónicos a alguien del otro lado". Llegaron todo tipo de solicitudes y ofertas. Charlas, entrevistas, consultorías, asociaciones, acuerdos de marca. "Fue un tsunami", afirma.
Halagado, desprevenido y temeroso de que estos pudieran ser mis únicos 15 minutos de fama, dijo "sí" a casi todo, especialmente a cualquier cosa para la que faltaran seis, nueve o doce meses.
Lo cierto es que Ferris confiesa que se sintió más como Willy Loman en 'La muerte de un viajante' que como una estrella de rock de la jet set. Sus asistentes y él recibieron cientos, luego miles de correos electrónicos por día. Pero el día que despertó fue aquel en que vio en negrita sobre la bandeja de entrada más de 84.000 correos electrónicos no leídos.
La solución, propuesta por un amigo, fue ignorar el 99% de lo que llegaba, además de responder a gran parte de lo que quedaba con un breve: "No me conviene. Gracias".
De este mismo amigo, aprendió otros trucos radicales como estos dos. El primero de ellos fue que, "si 10 personas diferentes pero atractivas te invitan a cenar, las invitas a una cena grupal y matarás muchos pájaros de un tiro". Y el segundo aborda lo contrario: "Si quieres disminuir el contacto con ciertas personas, practica el 'desvanecimiento lento'", es decir, "primero les respondes en 5 días, luego en 10 y luego en 20. Dejarán de contactarte".
Pero no acaba aquí. Miralles recoge otro caso interesante de otro amigo de Tim Ferriss, del espectro Pagafantas, que ha incluido en el libro:
- "Oye, Tim, estoy en Copenhague", gritó sobre una cacofonía de ruido de fondo. "Estoy en esta conferencia en la que acepté hablar, pero ahora soy el anfitrión de todo y me ha estado ocupando todo mi tiempo".
- “Eso no es bueno. Espero que te paguen bien”, respondió Ferriss.
- “No me pagan nada”. Hizo una pausa y suspiró. "Y no te lo vas a creer, pero le dije al chico que dirigía la conferencia que podía quedarse en mi casa cuando estuviera en Los Ángeles el próximo mes".
A modo de conclusión sobre este tema, en su blog Monday News, Francesc Miralles menciona seis señales de que dices pocos 'noes' aún. La primera de ellas se identifica si "tu agenda a tres, seis y nueve meses está ridículamente llena, como la de un ministro". Siguen las señales si "tienes la impresión de que los correos electrónicos crían en tu bandeja de entrada. Es decir, que por cada e-mail que contestas, te entran tres". Además, Miralles añade que dices pocos 'noes' "si nunca tienes oportunidad de improvisar, porque navegas en un continuo de compromisos y obligaciones".
En cuarto lugar, el motivador de 'Si amanece' añade que también es una señal "cuando dices 'no' a alguien que conoces —mucho o poco— y todavía te sientes mal". Del mismo modo ocurre si "sientes que estás colapsado o que no puedes con tu alma", así como si "las necesidades de los demás pasan casi siempre por delante de las tuyas".