“Van a boxeo. Te amenazan y meten el miedo en el cuerpo”: la estrategia de las empresas de ‘desokupación’ para esquivar la ley
Aunque aseguran que "sus procesos se realizan conforme a la legislacion vigente", empresas como Desokupa acumulan cientos de denuncias bordenado delitos recogidos en el Código Penal

El líder de Desokupa, el ultraderechista Daniel Esteve, durante una protesta en Barcelona / Europa Press News

Madrid
El Congreso de los Diputados ha tumbado esta semana la propuesta de Podemos para desarticular y prohibir las empresas 'antiokupación', como Desokupa o Bastión Desokupación. Aunque estas organizaciones aseguran que sus prácticas son legales, sus servicios se basan en el acoso, las extorsiones y las amenazas. Su actividad se queda al limite de la legalidad en la mayoría de casos.
María (nombre ficticio) pide a la SER no revelar su identidad por temor a que la tortura que sufre desde hace semanas vaya a más. "Fui a recoger a mi hijo del colegio y cuando llegué, habían metido palillos dentro de la cerradura. Me pusieron un cartel de 'Fuera okupas' y ahí empezó todo", explica.
En ese momento se dio cuenta de que estaba siendo perseguida por una de estas empresas 'antiokupas'. Unos días más tarde, tres hombres se presentaron en la puerta de su casa amenazandole para que se marchara. "Impone verles porque te hablan muy serios y con un tono muy amenazante. Te coaccionan para que te vayas", cuenta. "Me puse muy nerviosa", añade.
Más información
María vive en una vivienda vacía de un banco que hace unos meses fue comprada por un grupo de inversores extranjeros. Fueron ellos los que contrataron a esta empresa desokupación. Entre amenazas y cortes de luz provocados por la empresa 'antiokupación', María sigue viviendo junto a su hijo menor de edad en ese piso mientras espera una alternativa habitacional de los servicios sociales desde hace tres años.
"No les importa que seas mujer, que tengas un hijo o que seas vulnerable. Les da exactamente igual. Te meten el miedo en el cuerpo. Te dicen que tienes que irte y que si no lo haces habrá consecuencias", explica.
Conexiones con grupos neonazis
Aunque la más famosa es Desokupa, las empresas que prometen desalojar inquilinos y propietarios morosos, han proliferado en los últimos años. Su actividad sortea el delito de coacciones contra la libertad y contra la integridad moral que recoge el Código Penal. Es muy dificil acreditar esos delitos, porque tienen que ser suficientemente graves para poder llevarlos a los tribunales.
En todo caso, dos de los líderes más importantes de estas empresas -entre ellos Daniel Estévez, líder de Desokupa- cuentan con un largo historial delictivo por extorsión y acumulan cientos de denuncias. Según un estudio de la organización Sistema 161, más del 40% de las al menos 50 empresas de este tipo que están bajo el radar tienen vínculos con ideologías neonazis.

Pablo Anzola
Redactor en la Sección de Economía de la SER. Actualmente, escribo sobre vivienda y tecnología. Graduado...