Su vida fue un infierno durante 11 años tras aparecer tirado en un Burger King: Mara Torres rescata la historia de Benjamin
Es la primera persona que ha entrado en la lista de desaparecidos cuando todo el mundo conocía perfectamente su paradero

Benjaman Kyle, tras encontrar su verdadera identidad / Orlando Sentinel

Madrid
A Benjaman Kyle se lo encontró inconsciente, golpeado y semidesnudo un empleado de Burger King en diciembre de 2004. Cuando llegaron los servicios de emergencia, el hombre ya estaba despierto aunque muy desorientado y solo recordaba un par de datos de su vida. "Estoy convencido de que nací y crecí en Indianápolis, tengo algunos recuerdos vívidos de Denver Colorado, y estoy convencido de que me llamo Benjamin", dijo entonces.
Podía recordar datos impersonales como que por aquel entonces el presidente era George Bush, pero no quiénes eran sus padres o su propio apellido. De hecho, este fue uno de los primeros problemas a los que se enfrentó cuando le llevaron al hospital y los enfermeros le reclamaban a gritos su apellido. Fue entonces cuando decidió que sería 'Kyle', para que así las siglas de su nombre (BK) coincidieran con las del lugar donde había sido encontrado, el Burger King.
Los médicos concluyeron que lo que sufría era amnesia y durante el siguiente año fue vagando de hospital en hospital y de refugio en refugio, hasta que llegado el año 2007 decidió que era el momento de intentar encontrar su identidad. "No hablé con la policía local hasta el año 2007 y para entonces ya no quedaba nada que pudiese revisar, ni siquiera las cintas de seguridad; incluso el restaurante había cerrado", explicó después el propio Benjaman.
El FBI se puso manos a la obra y le tomaron las huellas, pero no encontraron ninguna coincidencia en su base de datos. Así fue como Benjaman Kyle se convirtió en la primera persona de Estados Unidos en entrar en la lista de desaparecidos, a pesar de que todo el mundo conocía su paradero. Por si esto no fuera suficiente, sin un número de la seguridad social no podía encontrar ni un trabajo estable ni un lugar donde vivir.
"Estuve en todos los hospitales y clínicas de Savannah porque me cambiaban de lugar constantemente: todos querían deshacerse de mí", contó Benjaman, que inició a partir de entonces una odisea por los medios de comunicación. Dio entrevistas en la gran mayoría de periódicos, radios y televisiones del país. Fue especialmente importante el programa de televisión del Dr. Fill.
Cuatro millones de personas vieron no solo cómo era la cara de Benjaman en ese momento, sino también una recreación de cómo podía haber sido con 30 o 40 años. Además, abrieron una línea telefónica para que la gente pudiera dejar pistas. Más allá de algunas llamadas que aseguraban que Benjaman era un viejo conocido, no obtuvieron ningún dato relevante.
El siguiente paso fueron las fuentes de ADN privadas, esas en las que los usuarios pueden mandar muestras de su saliva para que les hagan un árbol genealógico. Además, se abrió una página de Facebook en la que cientos de usuarios comenzaron a compartir sus resultados de ADN en busca de coincidencias. A pesar de que durante años gran parte del país se había volcado con la causa de Benjaman Kyle, una década después de haber sido encontrado en aquel Burger King, prácticamente había tirado la toalla en su intento de averiguar su identidad.
Pero en 2015 recibió la llamada que le cambió la vida: había una coincidencia en el ADN, su nombre real era William Burges Power y se había criado en Lafayette, Indiana. También supo que la causa de su amnesia podían haber sido los abusos en la infancia por parte de sus padres, pero también que tenía un hermano. Él fue quien le ayudó a aceptar su nueva identidad.

Irene González-Higuera
Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, ha desarrollado su carrera profesional...