“¡Mandadla de una puta vez!”: la desesperación en el CECOPI ante el bloqueo de la Generalitat al no enviar la alerta por la ausencia de Mazón
La jueza que investiga la gestión de la DANA de Valencia quiere saber por qué se tardó tanto en enviar la alerta a los móviles y cree que las muertes que se produjeron eran evitables. El delegado de ‘La Vanguardia’ ha explicado que Salomé Pradas “fue incapaz de tomar una decisión a pesar de que ya estaba alertada”

"¡Mandadla de una puta vez!": el bloqueo de la exconsellera Pradas el día de la DANA
05:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La jueza que investiga cómo se gestionó la DANA de Valencia quiere saber por qué tardó tanto en enviarse la alerta a los móviles aquella tarde del 29 de octubre, porque cree que eran evitables las muertes que se produjeron. Fueron 224 muertos y hay todavía tres desaparecidos.
Más información
La Generalitat valenciana tiene de plazo esta semana para aclararle a la jueza qué autoridades estaban en el Cecopi en aquel momento. Este miércoles cuenta La Vanguardia que los técnicos aconsejaron desde las 18:00 que se enviase una alerta que no llegó hasta las 20:11.

La jueza que investiga cómo se gestionó la DANA quiere saber por qué tardó tanto en enviarse la alerta a los móviles
16:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A pesar de esa recomendación de los técnicos, la entonces consellera Salomé Pradas se negó a mandar antes el SMS porque, según han contado dos testigos a ese periódico, ella quiso esperar a que Mazón llegase al Cecopi, cosa que no sucedió hasta pasadas las 19:00, después de que el president hubiera pasado buena parte de la tarde en el restaurante El Ventorro, según la versión que ha dado la Generalitat, aunque la ha ido modificando con el tiempo.
Más información
El delegado de La Vanguardia en Valencia, Salvador Enguix, ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy para explicar esta información. "Tenemos contrastado por dos personas que estuvieron con ella que, aunque se le presionó con contundencia para que tomara decisiones, la consellera se levantó varias veces. No se sabe con quién pudo hablar por teléfono, pero no tomó ninguna decisión y no lo hizo hasta después de que llegara Carlos Mazón, sobre las 19:30. Habló con él un momentito y a partir de ahí fue cuando ella dio la orden de lanzar la alerta que, por un problema técnico, necesita unos 20 minutos para prepararse. No es inmediato, tiene un proceso y necesita una serie de autorizaciones y por eso tardó hasta las 20:11".
"La alerta se podía haber mandado con muchísima antelación porque, de hecho, los técnicos le explicaron a ella la posibilidad de mandar esa alerta", explica el periodista. "Le sugirieron que se mandara. No para alarmar, pero sí para informar a la población de los riesgos que existían y que tomaran precaución: evitar desplazamientos, subir a las casas..."
"¡Mandad de una puta vez la alerta!"
"Hubo una expresión de una persona del Cecopi que dijo: ¡Mandad de una puta vez la alerta!", destaca Salvador Enguix. "Da la sensación por el relato que nos dan de que la Consellera estuvo completamente bloqueada y fue incapaz de tomar una decisión a pesar de que ya estaba alertada".
"Ella dijo en un momento determinado que el president acudía al Cecopi", añade. "Lo que entendió la gente que estaba allí es que ella quería esperar a que llegara el president antes de tomar ninguna decisión. Ella no transmitió en ningún momento con quién intentaba o con quién estaba hablando. Se levantó varias veces de la mesa, se distanció con el teléfono móvil en varias ocasiones, y en ningún momento informó de las gestiones que estaba haciendo por teléfono a las personas que estaban ellas por teléfono. Y no olvidemos que en ese momento se había desconectado la conexión con las personas que estaban hablando, entre ellas la delegada del Gobierno".

Entrevista a José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana: "Se les tendría que caer la cara de vergüenza por descargar las responsabilidades políticas en los técnicos"
17:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los autos que la jueza de Catarroja ha emitido esta semana apuntan, textualmente, a que el objeto de su investigación se centra en la palmaria ausencia de avisos a la población que no pudo tomar ninguna medida para protegerse.
Es frase textual de un auto que dice que si hubo retrasos en las ayudas o descoordinación tiene que estudiarse por la vía civil, pero lo que a ella le interesa esclarecer es la evitabilidad del abrumador número de fallecidos. Y apunta, además, que el nivel de alerta que se mantuvo en todo momento no conllevaba que el Gobierno central asumiera la emergencia.
El gobierno valenciano señala a Aemet
La vicepresidenta primera, portavoz del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha argumentado que es la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) la que tiene que "explicar qué información tenía de cuánto iba a llover" el pasado 29 de octubre y si esta la transmitió al resto de agencias estatales "para que se tomasen medidas" porque, a su juicio, "cada vez que hablan todavía nos quedan más dudas".
"Quedan muchas preguntas encima de la mesa, y que tendrán que ser respondidas para entender qué pasó ese día y saber si las actuaciones de ambas agencias estatales -Aemet y la CHJ- fueron o no las adecuadas", ha sostenido en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, preguntada por la difusión de un audio de una conversación telefónica entre una trabajadora de Aemet y una técnica del servicio de Emergencias de la Generalitat el día de la DANA.
Camarero ha considerado necesario "hacer un recuerdo de lo que dice esa grabación" por parte de la trabajadora de Aemet: "Dice que no nos preocupa la situación de València ciudad y quiero recordar que motivado por la DANA hay 17 fallecidos. Por lo tanto, fallaron en las predicciones. Hablaron de que lo peor llegaba de las tres a las seis, hablando de 180 litros cuando cayeron 900".
Por tanto, ha sostenido que "cada vez que hablan" las "agencias estatales, primero la Confederación Hidrográfica del Júcar y ahora Aemet", todavía "nos quedan más dudas". "El día 29 a mediodía, el presidente de Aemet en la Comunitat Valenciana hizo unas declaraciones en las que decía a partir de las seis -de la tarde- se desplazaban -las lluvias- hacia Cuenca y hacia el norte", ha apuntado.
Según Camarero, estas manifestaciones son "las mismas que recogió la delegada del Gobierno", Pilar Bernabé. "Y conociendo las últimas informaciones de Aemet, empiezan a surgir preguntas que yo le hago de otra manera", ha asegurado. Por ello, ha preguntado a la Agencia Estatal de Meteorología si aquel 29O trasladó a la Delegación del Gobierno "que iban a llover los 800 o 900 litros como así llovieron o los 150 o 180 que mantuvieron públicamente".
Además, ha cuestionado si Aemet, "estando presente en el Cecopi", trasladó "a las cinco de la tarde" del 29 de octubre "que estaba lloviendo 800 litros y si "se puso en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Júcar para que se tomasen medidas y para decir oye que está lloviendo esta cantidad de 800 o 900 litros y esto va a suponer un incremento en los caudales, mirad a ver qué hay que hacer".