Zelenski quiere saber qué ha negociado Estados Unidos con Rusia
No viajará a Arabia Saudí, como estaba previsto mañana. Asegura que no habrá decision para el final de la guerra de Rusia en Ucrania sin que Ucrania participe en las conversaciones de paz, añadiendo que en esas negociaciones tiene que estar tambien presente Europa

Encuentro en Ankara del presidente Ucraniano y su homólogo Turco / TURKISH PRESIDENTIAL PRESS OFFICE HANDOUT (EFE)

Madrid
El presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski, se ha reunido con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. En la rueda de prensa posterior al encuentro que han mantenido, Zelenski ha anunciado que no viajará mañana a Arabia Saudí, como habían indicado, porque quiere escuchar primero a la delegación norteamericana que le visitará en Kiev próximamente. Por eso dice que hasta el 10 de marzo, es posible que no viaje al Reino Saudí. La guerra de Rusia en Ucrania, no acabará con enfrentamientos sobre el terreno, que se pueden eternizar, y la mesa de negociación es clave, pero el presidente Ucraniano, no cree que esa mesa pueda prosperar sin la presencia de una de las partes.
Se refiere Zelenski al encuentro que han mantenido hoy americanos y rusos en Ryad, y en el que supuestamente han establecido las bases para empezar a negociar una paz duradera en Ucrania.
Defiende el papel de la UE
También ha defendido Zelenski el papel de la Unión Europea, de quien ha agradecido el apoyo sin condiciones que les ha suministrado desde el inicio de la ocupación rusa de ucrania. Una ocupación que, según Turquía debe finalizar con la devolución de todo el territorio ucraniano y la salvaguarda de la integridad territorial del país.
Dice el presidente ucraniano que la falta de motivación de Estados Unidos, junto a varios países europeos de ofrecer a Ucrania entrar en la OTAN, coincide plenamente con los deseos rusos.
Trump defiende el despliegue de tropas en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no se opondría al despliegue de tropas de una misión europea de paz en Ucrania, algo que abordaron los líderes europeos en su reunión en París.
"Si quieren hacer eso, genial. Estoy totalmente a favor. Si quieren hacer eso, creo que estaría bien", declaró en una rueda de prensa Trump, quien aclaró que en ningún caso desplegará tropas estadounidenses. El republicano sugirió que podría haber tropas europeas sobre el terreno como parte de un acuerdo de paz, para garantizar que se respetara la tregua entre Ucrania y Rusia.
"No me opondría en absoluto", recalcó Trump, quien apuntó que no le correspondería a Estados Unidos desplegar a sus fuerzas porque Ucrania "está muy lejos". El mandatario apuntó que el Reino Unido y Francia han comentado esa posibilidad, algo que a Trump le parecería "un gesto hermoso".

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...