Hoy por HoyMeterse en un jardín
Sociedad

Las mejores flores para el invierno

Hoy traigo plantas que podemos cultivar en los meses de invierno por su floración: una silene, dos brezos y tagetes

Flores para el invierno

Flores para el invierno

24:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Brezos

Madrid

Los que he traído a la terraza da la SER son un híbrido maravilloso, una mezcla entre dos especies de brezos. Es un híbrido muy duro, que florece durante meses y más meses, ya que estos que ves aquí comenzaron su floración la primera semana de noviembre, y todavía les queda un mes de color, hasta finales de marzo o inicios de abril, incluso.

Su nombre es Erica x darleyensis, y encontramos muchos cultivares con flores blancas y rosadas. Nuestros cultivales son: Erica x darleyensis 'White Perfection', de flores muy blancas, y Erica x darleyensis 'J. W. Porter', de flores rosadas. Erica x darleyensis es una planta que tengo favorita desde hace años, por su extrema resistencia a las condiciones tan duras que tenemos en la zona centro: veranos con una humedad ambiental muy baja, sol y más sol y temperaturas altas. No todos los brezos son igual de resistentes que estos que traigo aquí, hay que tenerlo en cuenta.

Para cultivarlos, necesitan de sol, mucho sol, o al menos que les dé durante unas cuatro horas diarias. Son perfectos para un balcón o una terraza, porque con una maceta ya les basta para crecer bien, no necesitan de mucho espacio. La planta en estado adulto tendrá aproximadamente el tamaño de una pelota de baloncesto, aunque suele ser algo más ancha incluso. Es ideal podarla todos los años, muy ligeramente y solo un poco las puntas de las ramitas, pero solo justo después de la floración, aunque se puede prescindir de esta poda los primeros años, porque suele crecer bastante tupida.

Como es una planta muy florífera, le daremos un buen abonado en septiembre, después del calor más extremo del verano, con un abono sólido orgánico. Podemos repetir en enero, con menor dosis. Volvemos a abonar en abril cuando haya dejado de florecer, para recuperar a la planta de todo el esfuerzo de la floración, con una dosis más elevada. Que se animen los oyentes a meter esta planta en su jardín particular, en su balcón: les va a traer mucho color durante todo el invierno, meses y meses de flores.

Sus flores tienen esta textura papirácea, de papel. Por eso duran hasta cinco meses en sus ramas. Incluso cuando la planta se muere, conserva ese color. De hecho, siempre recuerdo anécdotas sobre esto. Una vez, el vecino de un amigo me dijo que su brezo llevaba en flor más de un año, y yo le dije, sin verlo, que se le había muerto y no se había dado cuenta. Me dijo que no era posible, “le echo agua cada semana y sigue floreciendo", y le volví a decir que seguramente que estaría regando un cadáver. Así que pasamos a su casa, y, efectivamente, estaba muerto. Eso sí, lleno de preciosas flores rosadas sobre sus difuntas ramas.

Tagetes mexicano

Estamos delante de un tagetes mexicano (Tagetes lemmonii), una planta norteamericana que crece principalmente en México (en Chihuahua y Sonora) y parte de Arizona, ya en los Estados Unidos. Es un primo hermano de los tagetes o claveles turcos que tenemos en la terraza todos los años, cuya especie es Tagetes erecta, llamado cempasúchil en su tierra natal mexicana, que se ofrenda allí en el Día de Muertos.

Pero hay una diferencia con los tagetes que ya teníamos. Mientras estos se mueren en el invierno, este otro que traigo aquí es un poco más resistente al frío, y es capaz de sobrevivir a heladas ligeras. Aquí en Madrid, por ejemplo, estos años sigue floreciendo como loco, aunque para un poco en enero, por tener demasiado frío acumulado. La planta puede resistir algo menos de -10 grados centígrados, aunque todas sus hojas se queman entonces. Pero luego rebrotaría sin problema. Por eso se puede mantener un poco protegida la base de la planta, con un buen acolchado de hojas secas, por ejemplo. Es ideal para plantar en una terraza soleada, o en un jardín, contra una pared que le proteja del frío.

Es una planta de ciclo corto, como los crisantemos (Chrysanthemum cv.), y comienza a florecer cuando acortan los días, especialmente a partir de agosto, y pueden seguir floreciendo hasta el comienzo de la primavera. Sus hojas tienen un aroma delicioso, muy fuerte, con toques cítricos como muchos tagetes, lo que incrementa su atractivo. Otra planta para tener en el balcón, sin duda alguna, para dar color al invierno.

Silene

Es otra planta que florece en estas semanas y parte de la primavera. Se llama silene (Silene pseudoatocion), y es una pariente de los claveles. Me gustaba mucho verla en macetas cuando vivía en Granada, donde la cultivan en muchos balcones y en ventanas.

Es una pequeña planta herbácea de la altura de un brik de leche, y tiene una floración muy intensa. Es una planta anual, es decir, que hará todo su ciclo de nacimiento, crecimiento, floración y muerte en un periodo vegetativo. Yo la sembraba en septiembre para que me diera flor a finales de invierno y en primavera. Después, morirá sin remedio, porque este es su proceso natural. Pero, sin embargo, nos deja un montón de semillas, que se pueden ir recolectando para sembrarlas de nuevo. Eso sí, si queremos que su floración se mantenga más tiempo, necesitamos darle mucho sol y un buen abonado. Si tenemos paciencia, también podemos prolongar su floración si cortamos sus flores marchitas, para impedir que forme fruto y semillas, y gaste toda la energía en formar nuevas flores.

Eduardo Barba

Eduardo Barba

Eduardo Barba Gómez es jardinero, investigador botánico en obras de arte, paisajista y profesor de jardinería....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00