La Hora ExtraLa Hora Extra
Ocio y cultura

El rey del ‘noir’, James Ellroy, se reivindica: “Solo se encuentra pasión en mis libros”

El escritor presenta en España su última novela ‘Los seductores’ con Penguin Random House fiel a su reputación de escritor hosco e incómodo

James Ellroy en Madrid / Javier Lizón

James Ellroy en Madrid

A pocas horas de coger un avión a Denver el escritor James Ellroy (Los Ángeles, California, 1948), leyenda viva del noir contemporáneo o perro rabioso como él mismo se autodenomina, nos recibe en un céntrico hotel de Madrid donde está haciendo promoción desde hace días de su última novela Los seductores, que en España publica Penguin Random House. Al más puro estilo Ellroy, con frases cortas y ritmo trepidante, la novela transcurre en la ciudad de Los Ángeles durante el tórrido verano de 1962, cuando una estrella de cine B es secuestrada en extrañas circunstancias. Un secuestro que coincide con la muerte de Marilyn Monroe, aunque es una coincidencia totalmente anecdótica porque no hay nada que le pueda interesar menos a Ellroy que hablar de la estrella de Hollywood. "No es que yo la encontrara interesante, sencillamente la utilicé para que encajara en mi trama. No se trata de una novela de Marilyn Monroe, es un personaje pequeño en el libro". Queda aclarado, a pesar de ser el principal reclamo de la novela, incluida la fotografía de portada, la muerte de Marilyn no es ni de lejos el meollo de la trama según Ellroy. Hay otras muertes de otras actrices que podría haber utilizado nos cuenta, "también está el suicidio de Carole Landis que podría haber sido otra idea y que es mucho más interesante que Marilyn Monroe. De hecho, tenía pensada una trama y todos los personajes secundarios, pero al final decidí el otro hecho y aquí estamos".

Fue escribiendo su anterior novela Pánico cuando se le ocurrió la historia de Los seductores, "me vino a la mente totalmente formada, llamé a mi agente para contárselo y eso fue todo" explica el autor de obras imprescindibles del género policíaco como 'La Dalia Negra' y 'L.A. Confidential', dos de sus novelas más famosas, las dos llevadas al cine, y que forman parte del 'Cuarteto de Los Ángeles'. En 'Los seductores' Ellroy juega de nuevo con hechos reales y ficticios, con varias tramas y decenas de personajes, un relato complejo que solo es capaz de poner en pie anotándolo todo. "Notas, notas, notas, muchísimas notas, anoto, anoto y anoto sin parar. En este caso escribí un esquema de 400 páginas y lo que hago después de escribirlo es seguir ese esquema de principio a fin, letra por letra, palabra por palabra". No hay margen para la improvisación, ni espacio para hacer cambios, no cree Ellroy que los personajes o la trama le puedan llevar por ningún camino que él no haya antes imaginado, "nunca me dejo llevar por los personajes porque los personajes no existen, forman parte de mi mente, me los he inventado yo" y concluye rotundo, "solamente improviso dentro de los límites que existen en ese esquema".

Portada de 'Los seductores' de James Ellroy

Portada de 'Los seductores' de James Ellroy

Portada de 'Los seductores' de James Ellroy

Portada de 'Los seductores' de James Ellroy

Igual que en 'Pánico', Freddy Otash vuelve a ser el protagonista de la novela, un expolicía corrupto y extorsionador de medio Hollywood al que conoció personalmente y que considera que es el mejor investigador posible para sus historias, "es un personaje que va evolucionando, sí. Tiene una memoria fotográfica muy buena, utiliza métodos policíacos de un criminólogo alemán, es obsesivo, es brutal y quiere encontrar la verdad", explica el escritor estadounidense creador de un universo muy particular, que tiene como epicentro la ciudad de Los Ángeles y un momento histórico, mediados del siglo XX. Un lugar y un tiempo que nunca ha querido abandonar en sus novelas pero que él sí dejó a principios de los años 80, "dejó de ser la ciudad en la que yo creía justo cuando me fui. Me aburrí de la ciudad. Me di cuenta de que no necesitaba vivir en Los Ángeles y que podía seguir por mi propia cuenta". Desde entonces vive en la ciudad de Denver, en el estado de Colorado, completamente desconectado de las noticias y de la actualidad pero que nadie le imagine aislado en un rancho en una de las inmensas llanuras que dan paso a las Rocosas. Ellroy vive en el centro de la ciudad sin interés por nada de lo que pueda pasar ahora, "no, a mí no me gusta hablar de eso", pero tampoco del futuro, "no, tampoco quiero hablar del futuro, no quiero hablar de eso y me da exactamente igual. Solamente me preocupan los libros, solo me preocupa escribir mis libros".

Cada vez más telegráfico en sus respuestas, igual que su manera de narrar, directo y cortante, Ellroy dice sentirse muy bien escribiendo, después de llevar décadas haciéndolo, "bueno, lo que he hecho a lo largo de los años es que he mejorado como escritor, cada vez más. Y eso es lo que pienso seguir haciendo hasta que lo deje". Aún son muchas las historias que le quedan por escribir nos cuenta, y ya tiene nuevas ideas en la cabeza que, por supuesto, no nos quiere desvelar, novelas policíacas siempre, que es lo que lleva escribiendo y leyendo toda su vida, "solo leo novelas negras antiguas que ya he leído y que vuelvo a releer". Seguirá escribiendo asegura el escritor estadounidense porque "nunca he pensado en dejarlo ni en dedicarme a nada que no sea esto". Conocido como el rey del noir, ésta vez sí por fin se puede adivinar cierta sonrisa, Ellroy sigue moviendo a millones de seguidores por todo el mundo, algo que hacen porque buscan pasión nos explica, “solamente se encuentra pasión en mis libros, en ningún otro libro de ningún otro escritor. Yo soy el hombre, yo soy el escritor".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00