Falsos dilemas
Una pulsación desregulatoria recorre Europa con el giro derechista que está afectando al continente
Madrid
Una vez más lo importante y lo urgente se atropellan y entran en contradicción. Son los falsos dilemas. Una pulsación desregulatoria recorre Europa con el giro derechista que está afectando al continente.
Los Gobiernos concienciados, entre otros el nuestro, temen que con las obligaciones ecológicas se esté planteando una operación a corazón abierto con riesgo de demolición. Y que se encauce el gasto público hacia necesidades más inmediatas. Ahora, la búsqueda de un modelo de defensa europeo autónomo y estratégico.
Hace dos décadas, en una cumbre en Copenhague se planteó un juego entre sus participantes: a la luz de las necesidades de la sociedad mundial, dónde invertiría mejor cada uno de ellos 50.000 dólares: desde enfermedades infecciosas (entonces era el sida) hasta el hambre y la malnutrición, pasando por el armamento, educación, sanidad, crecimiento, etcétera, y finalmente en la lucha contra el cambio climático, que salió en el último lugar en las prioridades.
Pero hoy sabemos que el carácter irreversible del cambio climático hace que la estabilidad del clima deba situarse como prerrequisito de cualquier política pública, de modo análogo a cómo, por ejemplo, la paz y la eficacia políticas se consideran condiciones necesarias aunque no suficientes para el progreso humano.
No cambiemos sobre la marcha los caballos que corren la carrera.

Joaquín Estefanía
Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...