Hoy por HoyEl Abierto
Política

Escolar analiza el "quilombo judicial" de Milei por la cripto-estafa: "Cree que es Batman y Robin a la vez; eso está bien cuando tienes quince años"

El caso de $LIBRA ha puesto al presidente argentino en el centro de una tormenta política y judicial que amenaza con debilitar su imagen

Ignacio Escolar analiza el "quilombo judicial" de Javier Milei por la cripto-estafa millonaria: "Está bien cuando tienes quince años"

Ignacio Escolar analiza el "quilombo judicial" de Javier Milei por la cripto-estafa millonaria: "Está bien cuando tienes quince años"

02:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de una creciente polémica judicial tras la caída de la criptomoneda $LIBRA, un activo que promocionó en su cuenta de X personal y que ha dejado a más de 40.000 inversores en la ruina. A pesar de las denuncias, Milei ha intentado desligarse de cualquier responsabilidad, argumentando que solo "difundió" la criptomoneda, pero no la promovió. Sin embargo, las demandas se acumulan tanto en Argentina como en Estados Unidos. Este escándalo ha sido analizado en 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este martes.

"Tiene un quilombo judicial"

El periodista Ignacio Escolar ha destacado la gravedad de la situación legal que enfrenta Milei y ha cuestionado la forma en la que el presidente intenta justificar su papel en la promoción de la criptomoneda. "Tiene un quilombo judicial, hay miles de afectados", ha afirmado.

El director de eldiario.es también ha señalado que fue a través de la cuenta personal de Milei que mucha gente conoció la existencia de $LIBRA. "El tuit lo pone escasos minutos después de que la moneda exista", ha explicado. En este sentido, ha criticado la estrategia del presidente de separar su figura en dos: la del economista y la del jefe de Estado. "Esta idea de que tengo dos personalidades, en una soy Batman, en otra soy Robin, está muy bien cuando tienes quince años. Ahora mismo es un poco difícil de vender", ha ironizado.

Además, Escolar ha advertido que los problemas legales de Milei no se limitan a Argentina. "La moneda operaba en Estados Unidos. Muchos de los afectados están presentando sus demandas allí", ha señalado. Por último, ha enfatizado en el riesgo que representa el uso de sus cuentas para promover un activo financiero sin regulación. "La capacidad enorme que tiene de engañar gente es mayor", ha dicho, concluyendo que este escándalo "realmente le va a hacer daño" porque "ha engañado a sus propios seguidores".

"No puede disociar sus dos personalidades"

Por su parte, Elisa de la Nuez ha analizado el uso que Milei hace de las redes sociales y cómo intenta jugar con su imagen pública para evitar responsabilidades. "Esa confusión entre la cuenta personal de Twitter y la profesional se ve cada vez más", ha afirmado.

De la Nuez ha insistido en que un presidente no puede actuar de manera ambigua cuando se trata de comunicación oficial. "Usted no puede disociar las dos personalidades", ha afirmado, criticando la manera en que Milei intenta deslindarse del problema. "Juega en un terreno o en otro según le interesa", ha añadido.

Más información

También ha relacionado este caso con una tendencia más amplia en la política actual. "No es casualidad que este tipo de personajes vengan de los medios, ambientes de comunicación…", ha reflexionado, destacando cómo en la actualidad los líderes con experiencia en el manejo de los medios de comunicación tienen una gran ventaja electoral. "Es una reflexión que es muy propia de esta época, que llegan a presidentes, personas que manejan muy bien los medios", ha concluido.

"El fondo es muy patético, demuestra su falta de liderazgo"

Gonzalo Velasco se ha centrado en la irresponsabilidad de Milei al promocionar un activo financiero sin regulación y en los riesgos del llamado "tecno-populismo". "Muchas veces se argumenta que los avatares de las redes sociales no tienen una conexión con las personas detrás de esos perfiles. En este caso no es un anónimo, está claro quién es, no puede justificarse", ha señalado.

El analista político ha explicado que este caso demuestra los peligros del populismo basado en la tecnología y la desinformación. "Esto evidencia que no es un tecnofanático, el tecno-populismo tiene muchos riesgos", ha asegurado. En este sentido, ha subrayado que la falta de regulación de estos activos financieros deja a los ciudadanos expuestos. "Cuando se trata de información financiera, son las instituciones regulatorias responsables. No se puede emitir un consejo, opinión, sobre un producto que no tiene ni una regulación", ha advertido.

Para Velasco, el caso de Milei con $LIBRA refleja su falta de preparación y liderazgo. "El fondo es muy patético, demuestra que no tiene capacidad de saber qué está promoviendo", ha afirmado, agregando que esta crisis deja en evidencia el carácter "patético" de su liderazgo. "Expone a muchos ciudadanos", ha sentenciado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00