Djokovic desvela una desconfianza generalizada tras las sanciones a Sinner y Swiatek: los jugadores creen que hay favoritismo
"Parece que casi puedes afectar el resultado si eres un jugador de primer nivel"

Jannik Sinner y Novak Djokovic se saludan tras un partido en el Open de Australia en 2024 / Daniel Pockett

Sinner, número 1 del mundo, aceptó este sábado una suspensión de tres meses por dopaje después de dar positivo por el agente anabólico clostebol el año pasado. Un caso que recuerda a la sanción que también sufrió Swiatek, actual nº2 del WTA, y entonces la uno, que cumplió una suspensión de un mes a finales de 2024 cuando la sustancia prohibida trimetazidina (TMZ) apareció en uno de los test a los que fue sometida.
Sobre estos casos, Novak Djokovic, tenista como más grandes de la historia, aseguró que la mayoría de los jugadores del circuito creen que hay favoritismo en el sistema antidopaje del tenis y pidió que se revise a raíz de las dos tibias sanciones que han sufrido Jannik Sinner e Iga Swiatek. El serbio, que en sus declaraciones no quiere decir que ninguno de los dos tenistas hubieran hecho algo malo intencionadamente, piensa que hubo inconsistencias en el trato que recibieron a manos de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA).
"Los casos de Iga Swiatek y Jannik Sinner han llamado mucho la atención y no dan buena imagen a nuestro deporte", dijo el 24 veces campeón de Grand Slam desde el ATP Doha que se celebra esta semana. "La mayoría de los jugadores no creen que (el proceso) sea justo. La mayoría de los jugadores sienten que hay favoritismo", continuó Novak
De esta manera, Djokovic subrayó que si eres un jugador de primer nivel "puedes afectar el resultado" porque tienes acceso a mejores abogados "y todo eso".
Otros tenistas, como Nick Kyrgios, Stan Wawrinka, Medvedev y Tim Henman, también hablaron del caso Sinner, e incluso señalaron que no es casual que la suspensión del italiano expire justo antes del torneo de Roma y Roland Garros.
Más información
Es por eso por lo que Djokovic, que cofundó la Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA) como una voz para los atletas en el juego, desveló que existe una desconfianza generalizada de todo el proceso de dopaje entre sus compañeros jugadores. "Creo que ahora es el momento oportuno para que abordemos el sistema, porque el sistema y la estructura obviamente no funcionan en la lucha contra el dopaje, es obvio", dijo el serbio.
Nole esperó, en sus declaraciones, que en un futuro próximo los órganos rectores de la ATP y WTA sepan encontrar una fórmula más eficaz para tratar casos como el de Sinner y Swiatek. "Sinner fue suspendido durante tres meses debido a los errores y la negligencia de los miembros de su equipo que trabajan en el circuito (ATP), así que eso también es algo que yo personalmente, y muchos jugadores, encontramos un poco extraño", dijo Djokovic. Y es que el nº1 alegó a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que su positivo se produjo por los productos contaminados utilizados por su masajista.
Sobre este supuesto favoritismo al que alude Djokovic, el serbio señaló que parecía que la Agencia Internacional de Integridad del Tenis siguió procesos muy diferentes en otros casos de dopaje como el de la rumana Simona Halep y la británica Tara Moore. "Hemos visto en las redes sociales a ellas y a otras jugadoras que quizás sean menos conocidas que llevan años luchando por resolver sus casos o que han sido sancionadas durante años (...) Tenemos que tener en cuenta que Sinner y Swiatek en ese momento eran las número uno del mundo cuando se produjeron esos anuncios", sentenció.