Política

Defensa inyectará 400 millones en las nóminas de los militares para acercarse al objetivo del 2% del PIB en gasto militar

El Gobierno aprobará un decreto que contempla un incremento lineal de 200 euros mensuales para toda la tropa y marinería

Ministerio de Defensa

Con Donald Trump coqueteando con Rusia y con la OTAN apretando cada vez más las tuercas para incrementar el gasto en Defensa, el Gobierno de España ha decidido mover ficha. El Ministerio de Defensa inyectará 400 millones de euros en personal, que se traducirá en un incremento lineal de 200 euros mensuales en las nóminas de todos los militares, que ya venían cobrando otro incentivo de 100 euros – desde 2024-, según han avanzado a la SER fuentes de Defensa.

Esta inyección en el capítulo 1 - en personal- se ha acordado para “cumplir con los compromisos internacionales”, según han explicado a la SER estas fuentes gubernamentales, es decir, para avanzar en ese objetivo de alcanzar un gasto del 2% del PIB en Defensa antes de 2029 - actualmente nuestro país está a la cola con el 1’28%-. El Gobierno debe alcanzar esa meta, sin presupuestos a la vista, un reto enorme porque estará obligado a incrementar cada año su presupuesto en Defensa con 4.000 millones adicionales, hasta alcanzar los 36.000 millones necesarios para conseguir ese ansiado objetivo del 2% del PIB en Defensa - en 2024 se invirtieron 19.700 millones-.

El esfuerzo económico que destina España en gasto de personal es potente. Los últimos datos de la OTAN cifran la inversión en personal por parte de España en el 43’9% de todo el presupuesto, nuestro país está, de hecho, entre los diez países que más invierten en personal – ocupa el octavo puesto-, que lideran Italia (59’4%) y Portugal (58’6%).

La intención del Gobierno, según ha confirmado la SER, es que este incremento se apruebe vía decreto en un Consejo de Ministros del mes de marzo. Antes se convocará al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) que celebrará un pleno extraordinario, previsiblemente, este viernes.

El Ministerio de Defensa justificará esta decisión en el COPERFAS alegando la necesidad de "una adecuada y justa retribución del trabajo comprometido y eficaz de nuestras Fuerzas Armadas en favor de paz, del servicio entregado a los ciudadanos o la intervención en situaciones de emergencia de diferente índole". Una mejora que celebran las asociaciones profesionales, aunque con matices, "esta subida es una reivindicación que veníamos haciendo las asociaciones profesionales, entre ellas AUME. Sin duda es un primer paso hacia lo que reclamamos, pero se queda muy lejos de nuestro objetivo", asegura a la SER el portavoz de Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Iñaki Unibaso.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00