La fórmula inmobiliaria de moda que fija el precio de tu casa según tu salud: “Hay que hacer cálculos muy despiadados”
Este tipo de compraventa beneficia sobre todo a mayores de 65 años y a jóvenes con ahorros

La fórmula inmobiliaria de moda que fija el precio de tu casa según tu salud: “Hay que hacer cálculos muy despiadados”
08:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El problema de la vivienda en España es acuciante. A mediados de este mes, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, alertaba cómo el acceso a la vivienda se había convertido en la nueva división de clases y defendía la apuesta del Gobierno de intervenir en el mercado, para "garantizar el derecho y el acceso a la vivienda en condiciones de igualdad a todos los españoles".
Ante la complicada situación, se ha comenzado a popularizar un nuevo modelo de compraventa: la venta de nuda propiedad. Se trata del derecho que corresponde a una persona sobre una cosa de la que tiene la propiedad, pero de la cual no puede hacer uso. Así, el nudo propietario no puede usar el bien que es de su propiedad porque su posesión y disfrute le corresponden a otra persona que tiene el usufructo sobre la misma. Es decir, el usufructuario puede hacer uso y disfrute del bien hasta el día de su fallecimiento.
Los datos muestran que en 2023, se produjeron un total de 1845 ventas en nuda propiedad, lo que supone un aumento del 11% respecto al año anterior. Este modelo de compraventa al alza se ha popularizado particularmente entre personas mayores de 65 años que necesitan un ingreso para poder vivir mejor, y compradores jóvenes que no necesitan hacer uso de la propiedad de manera inmediata, pero quieren utilizar un dinero ahorrado.
Cálculos despiadados
En A vivir que son dos días hemos conocido el caso de Angelines, una mujer de 79 años que no tiene familia que, tras ver un anuncio en televisión, decidió vender su vivienda para poder hacer frente a unos gastos imprevistos que le dejaron con "la soga al cuello". Durante tres años, tuvo que estar cuidando de su mascota enferma, gastándose más de 10.000 euros en veterinarios y tratamientos.
Angelines pidió dos préstamos al banco, pero no le daba con su pensión para poder devolverlos. La venta de su vivienda como nuda propiedad se presentó como la solución perfecta. "Para ellos es una inversión. Saben que mientras que yo no fallezca, la casa sigue siendo mía", explica la vendedora. Ahora puede quedarse en su casa de siempre y vivir con suficiente dinero para no volver a preocuparse.

La nuda propiedad cambia la relación con nuestra vivienda
51:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el otro lado de la historia, hemos conocido a Ángel, un hombre de 59 años que compró una nuda propiedad a una mujer de 83 años. Adquirió la vivienda en el centro de Madrid por unos 100.000 euros menos del precio de mercado. "Eso lo tienes ahí a largo plazo y es una manera de ahorrarte un dinero a la hora de comprar porque compras bastante más barato", reconoce.
Para conocer un poco más sobre este complejo acuerdo, Juan José Millás y Javier del Pino han hablado también con Carlos Javier Sánchez, abogado especializado en vivienda. Comparándolo con otras posibles fórmulas como las hipotecas inversas, el experto asegura que la nuda propiedad es una opción más atractiva. Ante esto, Millás ha querido conocer cómo hacen los "cálculos despiadados" para valorar el precio de una vivienda que tenga, por ejemplo, un inquilino de 87 años.
Sánchez ha compartido una anécdota para ilustrar este tipo de compraventa. "En uno de los primeros temas que llevé de esto fue, estábamos negociando los abogados y nos reunimos en el despacho ya con los clientes. Yo llevaba a una señora como Angelines, que quería transmitir la nuda propiedad. Más o menos teníamos pactado el precio y en las típicas conversaciones de antes de empezar a negociar, esta señora no dejó de presumir de su buen estado de salud. Yo me sentí un poco mal porque no sé si le supe transmitir bien, que esto dependía, el valor, de su salud", contaba entre risas.