Juancho Marqués: "Lo que importa ahora es que una canción tenga diez segundos 'tiktokeables'"
Aimar Bretos entrevista al cantante Juancho Marqués

Madrid
El sexto álbum de estudio de Juancho Marqués se titula "Canciones sin videoclip Volumen 1". En él encontramos letras tan introspectivas como el artista nos tiene acostumbrados. Una de las canciones que seguro más le habrá costado componer es la que dedica a la muerte de su madre. En 'Hora 25', tratamos con Juancho Marqués lo que ha supuesto para él esta nueva creación, los sentimientos que ha puesto en ella y el momento vital por el que atraviesa.
¿De dónde saca uno fuerzas para escribir una canción a la muerte de una madre? "En realidad fue casi un vómito. No pensaba escribir una canción. De hecho, no soy muy partidario de forzarme a escribir estas cosas. No creo que porque muera un ser querido tengas que hacer una canción homenaje si no te nace. No fue algo que planteé hacer. Un día estábamos en el estudio haciendo otras cosas y, habían pasado dos meses de su muerte, sin decir nada a nadie me aparté, en dos horas la escribí y pedí que me pusiesen la música, que sí que la tenía hecha para otra cosa. La grabé en una toma, tal como la sentí y la dejé así", así explica Marqués el proceso.
"Pensé que el disco salía a otra hora de la que realmente salía", confiesa el cantante, que dice estar más tranquilo que otras veces con el lanzamiento del nuevo disco. "He madurado. Lo noto porque cada vez distingo más entre los momentos de placer y lo que es la felicidad. Entiendo que la música es un medio que me permite ser más feliz porque me da otras cosas, no porque la música sea el fin en sí mismo. Lo que te da felicidad a largo plazo es rodearte de personas que te hacen bien, pasar momentos con personas y lugares que te hacen sentir bien. Eso te lo puede dar la música, como te lo puede dar ser panadero o cualquier otra cosa".
Las entrevistas de Aimar | Juancho Marqués
22:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estrategias de la industria musical
El nombre del disco es "Once canciones sin videoclip Volumen 1", ¿tiene algo de estrategia de marketing? "Cero estrategia de marketing. Te lo digo de corazón. El mensaje es que lo que importa es la letra, la música y el contenido", explica el rapero. "Hay una deriva en la que se está yendo a que lo que importa son los ganchos, una especie de clickbait musical. Importa que tenga diez segundos potentes que sean 'tiktokeables', un estribillo pegadizo... Ese tipo de cosas", contesta Juancho.
Y continúa: "Hay jóvenes que no conocen ni la canción entera, conocen el minuto de TikTok. Eso lo ves en el proceso de composición. Hay mucha gente ya que compone pensando en contenido, en que salga en TikTok, en cómo hacer para que enganche, para ganar suscriptores, no en hacer una buena canción. En mi caso, yo siempre intento que en el proceso creativo no intervenga nada de esto, que la parte de comunicación venga más tarde, no en el proceso creativo. Eso está cambiando y lo convierte en algo perverso".
"La industria le da valor a lo que hace números. La mayoría de las personas intenta diseñar canciones, no hacer algo artístico. El arte no entiende de resultados, sino de algo que tú quieres expresar, que te quema por dentro y que quiere generar interrogantes en el otro", reflexiona Juancho Marqués.
El ego
En los últimos meses Juancho se ha desprendido de cosas materiales muy importantes para él: ha regalado sus discos de oro, ha quemado las revistas de las que era portada y todos sus álbumes, los suyos en solitario y los de 'Suite Soprano', su grupo anterior. Así lo justifica: "Es desprenderte de las cosas que no son tan importantes. Es mandar un mensaje, primero a los demás: perseguir este tipo de cosas materiales no tiene tanto sentido. Y, segundo, creo que no son cosas a las que deba aspirar o perseguir. No debo olvidar por qué hago lo que hago y, a veces, no ver el disco de oro me viene bien para esos momentos en los que me pueda perder en mi propio ego saber cuál es el camino".
"Cuando empecé a hacer música, y dentro del juego del rap, en el que pones tu nombre, el ego era importante, trascender con tu música... La única forma de trascender es morir. Hoy te recuerdan, pero mañana la siguiente generación no te recuerda... Cuántos buenos artistas o gente increíble que ha hecho cosas más importantes que nosotros y ya no las recordamos. Tarde o temprano eso va a desaparecer, lo único que importa en la vida es aspirar a ser buena persona y disfrutar el rato que estemos por aquí. Hace dos semanas sorteé en un bingo mi último disco de oro", concluye Juancho Marqués.
El público
En el último tema del disco, titulado 'Campo de flores', hay un momento en el que Juancho dice que no era consciente de que su música salvaba: "Tengo la certeza de que mi música ha salvado a gente. Es diario que gente que ha tenido depresiones te dice que no se ha quitado la vida por canciones tuyas, gente que en momentos jodidos de ansiedad le has acompañado, que se sentía incomprendida y que, de repente, escuchaban una voz que ponía palabras a algo que sentía y que pensaba que solo le pasaba a ella. Es muy constante".
"'Campo de flores' es mi canción favorita del disco. Es una canción de agradecimiento total. Yo he salvado a mucha gente, pero ellos no eran conscientes de que también me salvaron a mí en algunos momentos. Me han salvado la vida, porque yo pasé de estar muy jodido, viviendo una depresión, muchos sucesos en los que quería dejar esto... Y, al final, gracias a la gente que me ha acompañado y me ha animado y dado fuerzas para continuar, a día de hoy soy feliz haciendo lo que hago. He encontrado mi camino, he aprendido a saber estar donde quiero estar. Eso me lo ha dado la gente, aunque sea de forma inconsciente. Todos esos mensajes y ese cariño te hace continuar", concluye.

Josema Jiménez
Periodista de Sanlúcar de Barrameda. Trabajo en la Cadena SER desde 2018. Antes en Hoy por Hoy, ahora...