Cine y TV

Fernando Simón se sincera con Jordi Évole y recuerda cuál fue para él el peor momento de la pandemia: “Te planteas cosas”

El epidemiólogo recuerda en ‘Lo de Évole’ el momento más crítico de la pandemia de la COVID-19

Fernando Simón con Salvador Illa en 'Lo de Évole'. / Lo de Évole

Fernando Simón con Salvador Illa en 'Lo de Évole'.

Madrid

El epidemiólogo Fernando Simón se convirtió, de la noche a la mañana, en uno de los rostros más populares de nuestro país. Todo ello a raíz de la pandemia de la COVID-19, una enfermedad que acabó con más de 120.000 personas en nuestro país y que puso en jaque a todo el planeta por su virulencia. A pesar de que siempre quiso mantenerse en un segundo plano mediático, ya que el tema de la fama no era lo suyo, Simón acabó convirtiéndose en uno de los iconos de la lucha contra una enfermedad que acabó con 29 millones de personas en todo el mundo.

Más información

Principalmente porque fue el responsable de dar la cara día tras día frente a la sociedad española para explicar los avances de una enfermedad que mantuvo en jaque tanto a nuestro país como al resto del planeta. Desde que compareciera por primera vez frente a los medios de comunicación ya han pasado cinco años. Cinco años en los que las cosas han cambiado mucho y en los que la situación ha mejorado considerablemente para el protagonista de esta historia.

"Fue lo peor"

A pesar de que actualmente está de baja, Fernando Simón ha reconocido este fin de semana en Lo de Évole que la situación a la que se enfrenta a día de hoy es infinitamente mejor a aquella a la que tuvo que hacer frente en el fatídico 2020. A lo largo de esta entrevista, en la que hemos podido recordar el que sin duda alguna fue un momento histórico para la población mundial, el epidemiólogo reconoce que tuvieron que enfrentarse a momentos de máxima tensión en los que llegaron incluso a dudar de sí mismos ante la gran oleada de casos y fallecidos que estaba dejando la COVID-19 a su paso por España.

De hecho, Fernando Simón le ha explicado a Jordi Évole que fue ese precisamente el peor momento de toda la pandemia: "El peor momento fue, para mí, cuando llegamos prácticamente a los mil muertos en un día". El epidemiólogo se refiere al 2 de abril de 2020, cuando se registraron 950 muertes en un solo día como consecuencia de la COVID-19: "Era una sensación de... 'Mira que estamos haciendo cosas gordas, de gran impacto, duras, que probablemente ya están teniendo efecto... pero aún así tenemos 1.000 muertos".

"Sentía que me faltaba algo"

Fernando Simón recuerda que en esos momentos todos empezaron a dudar acerca de si estaban siguiendo los pasos correctos para frenar una enfermedad que avanzaba con una velocidad insultante: "Eran situaciones en la que empezabas a plantearte, a dudar, a revisar lo que hacían todos los países y lo que hacía todo el mundo. Ese fue quizás el momento más duro. Luego, las horas de trabajo. Pero al final, la parte física ni te dabas cuenta porque estábamos trabajando casi como autómatas".

Una opinión con la que coincide el que por aquel entonces fuera el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien también recuerda como especialmente complicado el momento en el que Fernando Simón contrae la enfermedad: "Para mí cuando contrajiste la enfermedad y te tuviste que marchar 15 días. Aunque seguimos hablando, sentía como que me faltaba algo".

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00