Europa mueve ficha ante la amenaza de Washington de arrinconar al bloque en las negociaciones de paz
En la reunión de este lunes en París estaría ya la pregunta de qué tipos de garantías de seguridad proporcionarían los europeos en una Ucrania posguerra, un asunto que para Bruselas es también una cuestión para la seguridad de los 27

Europa mueve ficha ante la amenaza de Washington de arrinconar al bloque en las negociaciones de paz. / Pier Marco Tacca

Bruselas
En medio de una crisis sin precedentes para un eje euroatlántico debilitado que amenaza con hacer estallar la arquitectura de seguridad europea, el bloque mueve ficha con la iniciativa del Elíseo para reunir a varios jefes de gobierno este lunes en París.
Más información
Una reunión que no tiene naturaleza de cumbre europea, pero que sí reúne a las principales potencias para sentar las bases de una posición común y reclamar voz y espacio en unas negociaciones en las que Estados Unidos arrincona al bloque comunitario. Encima de la mesa estaría ya la pregunta de qué tipos de garantías de seguridad proporcionarían los europeos en una Ucrania postguerra. Es decir, el despliegue de soldados europeos para garantizar ese cumplimiento de la paz.

El primer ministro británico, que es uno de los asistentes a esta reunión en París, escribe esta mañana en The Telegraph, que Londres está dispuesto a enviar sus tropas si fuera necesario. Y según publicaba este fin de semana el Financial Times, Washington ya ha pedido información detallada a las capitales sobre esas garantías de seguridad.

La mano dura de Trump con sus aliados, cumbre por Ucrania y la Aemet se defiende de Mazón
01:09:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La reunión de este lunes podría tener continuidad con otros formatos de debate, explican fuentes comunitarias, con el objetivo de reunir a todos los socios interesados en la paz y la seguridad. El propósito pasaría por sentar las bases de futuras negociaciones en Bruselas, aunque existe el riesgo de que las discrepancias internas se conviertan en un reto añadido o que el resultado de las elecciones del domingo en Alemania pasen a ser un obstáculo para el consenso. Y es que para Bruselas hablar de la paz en Ucrania es hablar de la seguridad europea, de ahí los mensajes de la Alta Representante, que este fin de semana iba más allá, y defendía que "discutir sobre la soberanía de Ucrania es discutir sobre nuestra propia soberanía".
El presidente del Consejo, Antonio Costa, añadía en un mensaje en la red social X: "La seguridad de Ucrania no puede separarse de la nuestra".

Enrique García
(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...