La VentanaLos Revolucionarios
Ciencia y tecnología

El uso inesperado del cabello humano que está revolucionando la agricultura y la protección de los océanos

La startup 'Clic Recycle' transforma los residuos de peluquerías en soluciones sostenibles para el campo y el mar, reduciendo el uso de plásticos y químicos

Los Revolucionarios | Cómo el cabello humano está revolucionando la agricultura y la protección de los océanos

Los Revolucionarios | Cómo el cabello humano está revolucionando la agricultura y la protección de los océanos

13:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Clic Recycle, una startup fundada en 2021 por la emprendedora Valérie Itey, está demostrando que incluso los residuos más inesperados y, a priori, inservibles, pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente. ¿El protagonista de esta innovación? El cabello humano.

La idea surgió de una combinación de tradición y tecnología. Antiguamente, los campesinos ya utilizaban cabello y otros restos orgánicos para enriquecer la tierra, aunque de forma rudimentaria. Itey, con una conexión especial con el mundo del vino y las viñas de Burdeos, decidió modernizar esta práctica, creando un sistema que no solo beneficia a la agricultura, sino que también protege los océanos.

De la peluquería al campo

Cada año, un salón de peluquería puede generar hasta 40 kilos de cabello. En lugar de desecharlo, Clic Recycle lo recicla y lo convierte en mantillos naturales para la agricultura. Estos mantillos, hechos de cabello y fibras vegetales, se colocan sobre la tierra para retener la humedad, reducir la erosión y minimizar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.

"Antes los campesinos ponían pelo alrededor de las viñas en Burdeos. Cuando se recuperaban las uvas, se quitaba el pelo también. Al darle vueltas, vimos que había una buena utilidad: cogemos el pelo, lo mezclamos con fibras vegetales y esto nos sirve para ponerlo en la tierra. Esto la protege y mantiene las condiciones ideales. Antes se hacía con plástico biodegradable, pero se quedaban muchos restos en la tierra", ha contado Itey en Los Revolucionarios de La Ventana.

Los beneficios son tangibles. En viñas y árboles frutales, estos mantillos no solo mejoran la calidad del suelo, sino que también protegen los cultivos de condiciones climáticas adversas y evitan que los animales dañen las plantas. Además, su duración varía entre uno y tres años, dependiendo de la densidad del material. Para medir el impacto de sus productos, Clic Recycle utiliza sensores que monitorizan la humedad y otros parámetros del suelo. "Estudios realizados en colaboración con universidades y programas como Green Assist de la Unión Europea han validado la eficacia de esta solución", ha asegurado su fundadora.

Los Revolucionarios | Transformar los residuos para proteger el planeta: así es Biosorra, el mecanismo que transforma el carbono en fertilizante

10:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Protegiendo los océanos con pelo

Pero el cabello no solo tiene aplicaciones en la agricultura. Clic Recycle también ha desarrollado barreras flotantes hechas de cabello que absorben aceites, gasóleo y metales pesados en puertos y zonas costeras. Estas barreras, que funcionan como estructuras tubulares, se anclan en áreas estratégicas para mejorar la calidad del agua sin generar residuos plásticos. "En el mar tienes que encontrar un buen tejido alrededor para que no salga. El pelo pesa y se hunde, así que diseñamos el producto para prevenirlo. Son barreras de descontaminación que absorben metales pesados e hidrocarburos", ha señalado Itey.

La vida útil de estas barreras depende de su uso. Algunas están diseñadas para retirarse después de absorber los contaminantes, mientras que otras pueden permanecer en el agua a largo plazo. Además, sus sensores integrados permiten medir parámetros como la conductividad y el oxígeno del agua, utilizando inteligencia artificial para prever riesgos medioambientales.

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00