El papa Francisco sufre una "infección respiratoria multibacteriana" y sigue hospitalizado en una "condición clínica severa", según el Vaticano
Francisco está hospitalizado desde el pasado viernes

El papa Francisco está ingresado en el hospital Gemelli. / Daniel Cáceres (EFE)

El tratamiento médico del papa Francisco ha sido cambiado porque tiene, según el último comunicado del Vaticano, lo que definen como una "situación clínica compleja". Se trata de una "infección polimicrobiana del tracto respiratorio". Añade la Santa Sede que la situación requiere un nuevo tratamiento y que Francisco permanecerá ingresado todo el tiempo que sea necesario.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dice que el cambio del tratamiento se debe una lectura de los análisis realizados en los días pasados y muestran una evaluación completa de la patología.
El comunicado anterior, emitido esta mañana, señalaba que Francisco había descansado bien esta noche y que "está de buen humor".
Francisco, que sufre de bronquitis desde hace más de una semana, fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el viernes pasado. Sus médicos le han recomendado reposo absoluto. Debido a esto, no pudo pronunciar su oración semanal habitual el domingo a los peregrinos en la Plaza de San Pedro ni dirigir una misa especial para artistas para conmemorar el Año Jubilar de la Iglesia Católica.
Durante su estancia en el hospital, está leyendo la prensa y ha continuado con su reciente práctica de hacer llamadas telefónicas para hablar con miembros de la única parroquia católica en Gaza, la Sagrada Familia. "Nos ha llamado el viernes y el sábado, tenía la voz un poco cansada, pero estaba de buen humor y ha querido saber cómo estábamos", explicó un colaborador de la parroquia a un medio italiano.
El papa llama todos los días desde que empezó la guerra a la parroquia, donde encuentran refugiadas 600 personas, y ha querido seguir haciéndolo durante su hospitalización. Solo dejó de llamar el domingo, pero ya había avisado de que ese día descansaría, explicó desde la iglesia el párroco Gabriel Romanell.