El FBI se une a la investigación contra Milei por la estafa de criptomonedas mientras la Justicia argentina investiga el caso
Las denuncias presentadas acusan al presidente argentino de haber integrado una asociación ilícita que cometió una mega estafa al afectar en simultáneo a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares

Javier Milei habla con los periodistas después de su intervención en el Foro de Davos / MICHAEL BUHOLZER (EFE)

Madrid
El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra una compleja situación debido a su implicación en una estafa de criptomonedas. El economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, así como otros dirigentes, han presentado una denuncia contra él en donde acusan a Milei de haber integrado una asociación ilícita que cometió una mega estafa. A esa denuncia se ha sumado una investigación del FBI estadounidense y el departamento de seguridad financiera, por varias denuncias de afectados que son ciudadanos del país y que también han perdido dinero en esa inversión.
Más información
Además de Milei, hay otras personas involucradas. Uno de ellos es el empresario Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelsier y uno de los cuatro responsables del proyecto de la criptomoneda $LIBRA. El presidente argentino la promocionó en su perfil de X recomendando invertir en la criptomoneda porque iba a favorecer el desarrollo del país y a la libertad.
Después, la cotización se disparó en minutos de cero a 4,7 dólares y el valor global de $LIBRA trepó hasta los 4.500 millones de dólares hasta que minutos después, los grandes dueños de la moneda retiraron 90 millones, el valor se hundió y volaron los ahorros de 40.000 argentinos que perdieron todo lo invertido.
Aunque negó que se haya tratado de una estafa, Davis sí confesó que se realizaron operaciones de compra con información privilegiada y que, por eso, ahora posee unos 110 millones de dólares del proyecto, de los cuales "no quiere saber nada" y señala siente su vida amenazada. Así, añade que teme por su vida, y que el presidente argentino entró en pánico y borró la publicación provocando la debacle.
El lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei en su cuenta de X durante la tarde del viernes con un rápido despegue, es muy similar a un tipo de estafa conocida como Rug pull y que dejó damnificados en todo el mundo.
La operación financiera la recomendó Milei en sus redes sociales y terminó con pérdidas millonarias para quienes siguieron sus recomendaciones. Un escándalo con ribetes económicos, políticos y judiciales cuyo alcance es aún incierto. La jueza Servini, una magistrada de 88 años, y quien dirige el juzgado federal número uno de la capital, será quien revise la causa y la denuncia. Tras esta operación, una encuesta sobre el índice de aceptación de Milei refleja que Milei combina 49,3% de apoyo con 48,1% de rechazo.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...